More
    InicioCada vez menos pacientes acuden al IMSS e ISSSTE, ¿oportunidad para el...

    Cada vez menos pacientes acuden al IMSS e ISSSTE, ¿oportunidad para el sector privado?

    Publicado

    El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) son las 2 mayores instituciones de salud pública  en nuestro país, así lo demuestran gracias a su cobertura nacional y a que concentran a la mayoría de la población. No obstante, también es cierto que ambas instituciones enfrentan serios problemas que han comenzado a orillar a los derechohabientes a buscar otras opciones de atención.

    En ese sentido, aunque IMSS e ISSSTE han registrado un aumento en el número de personas afiliadas durante los últimos años, las cifras son bastante diferentes cuando se analiza el número de pacientes que acuden a una cita médica, pues la mayoría de los derechohabientes prefieren no acudir a una institución de salud pública cuando están enfermos.

    Pacientes atendidos en el IMSS e ISSSTE

    Como prueba de lo anterior, tenemos la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH), la cual mostró que 19 millones 116 mil usuarios acudieron a una consulta médica en el IMSS durante 2014; sin embargo, para 2016 esta cifra disminuyó a 16 millones 74 personas.

    En el ISSSTE el panorama no es muy distinto, pues mientras que en 2014 se atendió a 2 millones 933 mil pacientes, para 2016 la cifra se redujo a 2 millones 598 mil personas.

    Acerca de este fenómeno, es claro que siguen existiendo personas que se enferman en nuestro país y requieren de la atención de un médico, pero debido a las quejas recurrentes de los pacientes como el excesivo tiempo de espera que requieren para pasar a consulta y el desabasto de ciertos medicamentos es que cada vez más prefieren pagar y acudir con un médico privado que los atenderá de inmediato en lugar de sufrir en el sector privado.

    Adicionalmente, otro punto que se debe considerar para este fenómeno es el aumento exponencial en el número de consultorios médicos anexos a farmacias, los cuales ofrecen servicio a bajo costo y han logrado captar a los pacientes del sector público de salud. Mientras en el 2010 existían 4 mil 370 consultorios de este tipo, para el 2017 la cifra se incrementó a más de 13 mil.

    De esta manera, a partir de los errores de las instituciones públicas es que si tú eres un médico privado puedes tomar la situación como una oportunidad y así atraer a más pacientes a tu consultorio.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.