More
    InicioCáncer de pulmón ha incrementado su incidencia entre no fumadores: INCan

    Cáncer de pulmón ha incrementado su incidencia entre no fumadores: INCan

    Publicado

    En los últimos años el cáncer de pulmón ha mostrado un incremento en su incidencia a nivel mundial y pese a las diversas medidas y políticas de salud pública que se han emprendido, no se ha logrado al menos controlar el número de nuevos pacientes, por lo que la Secretaría de Salud (SSa) estima que 6 mil personas fallecen anualmente en nuestro país a causa de este tipo de tumor.

    En ese sentido, el principal factor de riesgo para desarrollar la enfermedad es el tabaquismo; sin embargo, no es el único y de manera preocupante, se ha observado que cada vez más fumadores en nuestro país adquieren cáncer de pulmón e inclusive se ha detectado que ahora también se hace presente la enfermedad a edades más tempranas.

    De esta forma, el Instituto Nacional de Cancerología (INCan) afirmó que hasta un 25 por ciento del total de los casos de cáncer pulmonar en nuestro país ocurre en pacientes no fumadores, por lo cual se encuentran en desarrollo diversas investigaciones para identificar si existen factores genéticos, ambientales o de otro tipo que provocan el desarrollo de este tipo de cáncer.

    De igual forma, el INCan alertó sobre el humo emitido por los cigarros, el cual suele ser más dañino en los no fumadores que en las personas que consumen el tabaco.

    Por otra parte, un gran problema del cáncer de pulmón es que el 85 por ciento de los pacientes acuden con especialista cuando la enfermedad se encuentra en una etapa avanzada, lo que complica el tratamiento y reduce las probabilidades de salvación.

    Por último, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) afirma que el cáncer de pulmón representa el 14 por ciento del total de las muertes por tumores malignos en hombres, tan sólo por debajo del cáncer de próstata.

    Más recientes

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Síndrome de Quilomicronemia Familiar: ¿En qué consiste su tratamiento?

    El Síndrome de Quilomicronemia Familiar es una enfermedad causada por una mutación en alguno de los 5 genes que controlan la lipoproteinlipasa.

    Más contenido de salud

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.