More
    InicioBuscan incluir el derecho a la salud en la Constitución

    Buscan incluir el derecho a la salud en la Constitución

    Publicado

    Recientemente el país ha vivido un proceso de evolución jurídico-político que pretende otorgar con claridad y precisión, los derechos políticos, jurídicos y participativos a sus habitantes. Esto a causa de que en los últimos años las demandas de salud han aumentado en gran manera y la desproporción entre oferta y demanda de servicios se ha convertido en un motivo de preocupación para los ciudadanos, los profesionales y los responsables de las políticas sanitarias.

    Por esta razón al interior de las comisiones de Puntos Constitucionales; Salud y Asistencia Social; y Derechos Humanos, Igualdad y Género se analiza la iniciativa presentada por la diputada Guillermina Morquecho Pazzi del estado de San Luis Potosi en la que se busca reformar el artículo 12 de la Constitución Política del Estado, a fin de incluir que el Estado protegerá y promoverá el derecho humano a la salud con estrategias basadas en la educación para la salud y en la participación comunitaria.

    El ser humano por solo hecho de serlo, tiene derecho a mantener y conservar su integridad física y psíquica. La Integridad física implica la preservación de todas las partes y tejidos del cuerpo, lo que conlleva a un estado de salud bueno en las personas, señaló.

    Lamentablemente en México el gasto en salud lo realizan familias que tienen o no acceso a los servicios de la seguridad social, según lo indicó Francisco Oliveros, CEO de Seguros Sura México.

    A pesar de ser derechohabientes, muchas familias prefieren pagar servicios particulares por diversas razones, pero la principal es la atención a comodidades percibidas en hospitales privados.

    En México, este gasto constituye 45% de los ingresos del sistema de salud y 4% del gasto de los hogares, de acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Estas cifras son de las más altas entre los países miembros de la organización.

    Recientemente la Auditoria Superior de la Federación (ASD) dio a conocer que 31 de las 32 entidades del país presentaron irregularidades y subejercicios por 7 mil 62 milones 276 mil pesos en el Fondo para los Servicios de Salud (FASSA), al revisar los recursos de la Cuenta Pública 2017.

    En suma, la ASF auditó 72 mil 245 millones 606 mil pesos, 84.5 % del total del dinero destinado a las 32 entidades federativas a través del FASSA, observando inconsistencias en más de 10% de los recursos.

    Las entidades que más irregularidades y subejercicios tuvieron en 2017, destacan el Estado de México (1,273 mdp), Guerrero (977 mdp), Veracruz (920 mdp) y Oaxaca (872 mdp), que juntos concentraron 57% del monto total de los recursos observados.

    Más recientes

    Los mejores médicos y enfermeras de México en 2025: ¿Quiénes son y por qué?

    El Consejo de Salubridad General entregó los reconocimientos a los mejores médicos de México en 2025 y son los siguientes.

    Médicos residentes en México: Lista con todos los problemas que deben enfrentar

    Desde extensas guardias hasta bajos salarios son algunos de los problemas que enfrentan los médicos residentes en México.

    Las playas más sucias de México en Semana Santa 2025 según Cofepris

    A partir de un análisis de la calidad del agua se identificó que son las playas más sucias de México por sus niveles de enterococos.

    Día Mundial de la Salud en cifras: ¿Por qué es una fecha tan importante?

    El Día Mundial de la Salud tiene un lema diferente en cada edición y en 2025 es “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”.

    Más contenido de salud

    Los mejores médicos y enfermeras de México en 2025: ¿Quiénes son y por qué?

    El Consejo de Salubridad General entregó los reconocimientos a los mejores médicos de México en 2025 y son los siguientes.

    Médicos residentes en México: Lista con todos los problemas que deben enfrentar

    Desde extensas guardias hasta bajos salarios son algunos de los problemas que enfrentan los médicos residentes en México.

    Las playas más sucias de México en Semana Santa 2025 según Cofepris

    A partir de un análisis de la calidad del agua se identificó que son las playas más sucias de México por sus niveles de enterococos.