More
    InicioHoy en SaludiarioBuscadores de artículos médicos en internet: 8 páginas que debes conocer

    Buscadores de artículos médicos en internet: 8 páginas que debes conocer

    Publicado

    Los buscadores de artículos médicos en internet no sólo son necesarios sino obligatorios para la actualización. Todos los días aparecen casos clínicos que aportan conocimientos de utilidad para los profesionales de la salud. ¿Pero dónde los puedes encontrar para conocer a detalle cada investigación?

    En la actualidad el buscador de internet más popular del mundo es Google. De hecho es el portal más visitado en el planeta porque se estima que es utilizado de forma constante por más de 4 mil millones de personas. Es de gran ayuda para encontrar información de cualquier tipo pero su principal desventaja es que no se especializa en un campo específico.

    ¿Qué son los buscadores de artículos médicos?

    Con esto en mente, los buscadores de artículos médicos son plataformas digitales similares a Google pero con la peculiaridad de que se enfocan por completo en trabajos científicos relacionados con la salud. Lo único que se necesita es ingresar una o varias palabras y al instante aparecen múltiples enlaces para leer investigaciones afines.

    Por otra parte, una característica que distingue a este tipo de plataformas es que no siempre son gratuitas. Por dicho motivo no están al alcance de cualquiera pero debido a su utilidad muchas veces vale la pena hacer el sacrificio para pagar una suscripción.

    ¿Cuáles son los buscadores de artículos médicos más populares del mundo?

    En la actualidad existen múltiples buscadores especializados en artículos científicos y médicos que permiten acceder a información confiable para la investigación y la práctica clínica. A continuación te compartimos los principales y sus características más destacadas.

    PubMed

    • ¿Cómo funciona? PubMed es un motor de búsqueda desarrollado por la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos (NLM).
    • Proporciona acceso a más de 36 millones de referencias biomédicas de MEDLINE, artículos en acceso abierto y otros recursos relacionados.
    • Permite realizar búsquedas por palabras clave, autores, fechas y tipos de publicaciones y además ofrece herramientas avanzadas para filtrar resultados.
    • ¿Cuáles son sus fuentes? MEDLINE, PubMed Central (PMC), artículos de revistas biomédicas indexadas.

    Google Scholar (Google Académico)

    • ¿Cómo funciona? Google Scholar es un motor de búsqueda de literatura académica que indexa artículos científicos, libros, tesis y documentos técnicos de múltiples disciplinas.
    • Funciona con un algoritmo similar al de Google pero prioriza la relevancia de los resultados según citas y palabras clave.
    • ¿Cuáles son sus fuentes? Revistas científicas, repositorios institucionales, preprints, libros académicos.

    Scopus

    • ¿Cómo funciona? Scopus es una base de datos de resúmenes y citas de literatura científica administrada por Elsevier.
    • Es una herramienta ideal para realizar análisis bibliométricos porque proporciona métricas de citación y permite rastrear la evolución de un tema o investigador.
    • ¿Cuáles son sus fuentes? Revistas científicas indexadas, conferencias y libros en diversas áreas del conocimiento.

    Web of Science

    • ¿Cómo funciona? Web of Science es una plataforma de búsqueda académica que ofrece acceso a literatura científica de alto impacto.
    • Se especializa en análisis de citas, lo que permite identificar tendencias de investigación y la relevancia de autores y publicaciones.
    • ¿Cuáles son sus fuentes? Revistas indexadas en bases como Science Citation Index (SCI), Social Sciences Citation Index (SSCI) y Arts & Humanities Citation Index (A&HCI).

    SciELO (Scientific Electronic Library Online)

    • ¿Cómo funciona? SciELO es una iniciativa de acceso abierto enfocada en la publicación de artículos científicos de América Latina, España, Portugal y Sudáfrica.
    • Es un recurso clave para investigadores que buscan literatura en español y portugués.
    • ¿Cuáles son sus fuentes? Revistas científicas indexadas de instituciones latinoamericanas y de otras regiones.

    Cochrane Library

    • ¿Cómo funciona? Cochrane Library es una base de datos especializada en revisiones sistemáticas y estudios clínicos.
    • Se utiliza ampliamente en medicina basada en evidencia para tomar decisiones clínicas fundamentadas en investigación de alta calidad.
    • ¿Cuáles son sus fuentes? Revisiones sistemáticas de la Colaboración Cochrane, ensayos clínicos y otras fuentes de medicina basada en evidencia.

    DOAJ (Directory of Open Access Journals)

    • ¿Cómo funciona? DOAJ es un directorio de revistas científicas de acceso abierto que permite encontrar artículos sin restricciones de pago.
    • Es ideal para investigadores que buscan publicaciones revisadas por pares y sin barreras económicas.
    • ¿Cuáles son sus fuentes? Revistas científicas de acceso abierto de distintas disciplinas.

    BASE (Bielefeld Academic Search Engine)

    • ¿Cómo funciona? BASE es un motor de búsqueda académico que indexa recursos de acceso abierto de universidades y repositorios institucionales en todo el mundo.
    • Su algoritmo prioriza documentos académicos de calidad y permite filtrar por idioma, tipo de publicación y acceso.
    • ¿Cuáles son sus fuentes? Repositorios institucionales, universidades, revistas científicas en acceso abierto.

    ¿Para qué son de utilidad los buscadores de artículos médicos en internet?

    Cada uno de estos buscadores tiene ventajas y limitaciones según las necesidades del usuario. PubMed y Cochrane Library son ideales para medicina basada en evidencia, mientras que Scopus y Web of Science son mejores para análisis bibliométricos.

    Por otra parte, Google Scholar es de acceso gratuito y amplio pero puede incluir fuentes menos confiables. La elección del buscador depende del tipo de información que se requiera y del acceso disponible a cada plataforma.

    Y en tu caso, ¿qué otros buscadores de artículos médicos en internet conoces?

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENTREVISTA: ¿Cuáles son las causas del retraso menstrual?

    El retraso menstrual no siempre es sinónimo de un embarazo porque también está asociado con diversas enfermedades y síndromes.

    Día Mundial de la Salud 2025: OMS hace oficial el lema de este año

    El lema del Día Mundial de la Salud 2025 será Healthy beginnings, hopeful futures, es decir, Comienzos saludables, futuros esperanzadores.

    IMSS Bienestar solicita médicos y ofrece hasta 74 mil pesos mensuales

    La nueva convocatoria del IMSS Bienestar tiene el objetivo de conformar 211 Equipos Regionales de Supervisión en 23 estados del país.

    ¡Orgullo nacional! Médicos mexicanos crean nuevo tratamiento contra el cáncer cerebral

    El nuevo tratamiento contra el cáncer cerebral se basa en el uso de nanoeritrosomas para transportar fármacos dirigidos contra el tumor.

    Más contenido de salud

    ENTREVISTA: ¿Cuáles son las causas del retraso menstrual?

    El retraso menstrual no siempre es sinónimo de un embarazo porque también está asociado con diversas enfermedades y síndromes.

    Día Mundial de la Salud 2025: OMS hace oficial el lema de este año

    El lema del Día Mundial de la Salud 2025 será Healthy beginnings, hopeful futures, es decir, Comienzos saludables, futuros esperanzadores.

    IMSS Bienestar solicita médicos y ofrece hasta 74 mil pesos mensuales

    La nueva convocatoria del IMSS Bienestar tiene el objetivo de conformar 211 Equipos Regionales de Supervisión en 23 estados del país.