More
    InicioHoy en SaludiarioBrote de meningitis en Durango: Suman 61 casos y 12 decesos

    Brote de meningitis en Durango: Suman 61 casos y 12 decesos

    Publicado

    • La mayoría de los casos de meningitis en Durango han ocurrido en mujeres con procedimientos quirúrgicos obstétricos.
    • Mientras que el único varón con desenlace mortal tenía antecedente de intervención ortopédica.
    • Como medida inmediata la Cofepris ya ordenó inmovilizar varios lotes de los medicamentos bupivacaína/glucosa y morfina.

     

    A lo largo de las últimas semanas se dio a conocer un grave problema de salud que permanece en investigación. Se trata de un brote de meningitis en Durango que ha dejado varias decenas de personas afectadas. Aunque existen algunas hipótesis todavía no se ha podido identificar con certeza el origen de esta lamentable situación.

    Como parte de las investigaciones, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, agregó los primeros avances que se han obtenido. En primera instancia aclaró que esta enfermedad no se contagió de persona a persona. En realidad se trata de una infección directa en el sistema nervioso central a través de procedimientos anestésicos.

    Todo lo que se sabe hasta el momento

    Indicó que la investigación está enfocada en determinar en qué punto del proceso ocurrió la contaminación. De momento sería especulativo atribuir los casos a los frascos fabricados, almacenados o al uso mismo del anestésico en los pacientes.

    El funcionario informó que se lleva a cabo el seguimiento médico de las personas que desde marzo recibieron el procedimiento anestésico en alguno de los cuatro laboratorios involucrados para monitorear su estado de salud. La mayoría no presenta algún síntoma pero se mantiene la vigilancia médica tanto a los pacientes como al laboratorio.

    López-Gatell detalló que cuando se tuvo conocimiento del primer caso de meningitis, la Secretaría de Salud (SSa) respondió de inmediato con la presencia de un grupo de personas expertas en epidemiología para hacer las investigaciones.

    Dijo que, en acuerdo con el gobernador de Durango, Esteban Alejandro Villegas Villarreal, nuestro país ha realizado consultas con expertos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y de la Administración Federal de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA).

    Total de personas afectadas por el brote de meningitis en Durango

    Con esto en mente, hasta el corte del 24 de noviembre se han registrado 61 casos de meningitis en Durango. Además han ocurrido 12 defunciones y hay 12 personas en estado grave, de las cuales nueve están en el Hospital General No. 450 y tres en unidades del IMSS de la entidad.

    La mayoría son mujeres con procedimientos quirúrgicos obstétricos, y un varón con antecedente de intervención ortopédica. Todos los casos en protocolo recibieron bloqueo neuroaxial. El décimo deceso corresponde al único paciente masculino identificado.

    La SSa, a través del Sistema de Gestión de Incidentes en Salud Pública, mantiene acciones en las secciones de: Atención Médica, Investigación en Salud, Diagnóstico por Laboratorio, Escalamiento de la Capacidad Hospitalaria y Salud Pública.

    Asimismo, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), como medida de mitigación del riesgo, solicitó al Sistema Federal Sanitario inmovilizar de manera preventiva, en tanto se concluya la investigación, los medicamentos denominados bupivacaína/glucosa (buvacaína pesada) 5 mg/ 1 ml con números de lote b22m142, b22a263 y b22e872, bupivacaína (buvacaína) 50 mg/ 10 ml lotes b20j500, así como morfina (graten) 2.5 mg/2.5 ml con número de lote b19e125 y morfina (graten) 10 mg/10 ml con números de lote b19n451 y b21v116.

     

    También lee:

    OMS lanza la primera campaña mundial para erradicar la meningitis

    Clausuran Hospital de Durango por casos de Meningitis Aséptica

    Aumentan casos y decesos de meningitis aséptica en Durango

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.