More
    InicioHoy en SaludiarioBrote de neumonía atípica causa alerta en el mundo: Lista con sus...

    Brote de neumonía atípica causa alerta en el mundo: Lista con sus síntomas

    Publicado

    El mundo se encuentra en alerta por la aparición de una neumonía atípica que genera síntomas diferentes a los convencionales. La situación de inmediato ha generado cierto temor, en especial porque todavía siguen frescos los acontecimientos recientes de la pandemia.

    Antes que nada es necesario recordar que precisamente así empezó la emergencia sanitaria provocada por la Covid-19. A finales del 2019 se reportaron los primeros casos de una neumonía atípica en China con una serie de síntomas que al principio fueron menospreciados.

    Fue hasta que el brote se extendió a otros países vecinos que la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la magnitud del problema. Aunque para el momento que se publicó la alerta internacional fue demasiado tarde.

    ¿Dónde ocurrió el nuevo brote de neumonía atípica?

    De acuerdo con lo publicado por el periódico Daily Mail, en la ciudad de Buenos Aires se registra un misterioso brote de una enfermedad que no se ha podido identificar con precisión.

    Hasta el momento han ocurrido poco más de 60 casos en la capital de Argentina. Además se menciona que la mayoría de los pacientes son jóvenes sin factores de riesgo, lo que ha causado todavía más preocupación.

    Con base en lo dado a conocer por los medios, algunos casos graves han requerido ventilación mecánica aunque hasta ahora no han ocurrido decesos.

    ¿Cuáles son los síntomas de la neumonía atípica?

    • Dolor en el pecho.
    • Dolor de cabeza.
    • Tos.
    • Fatiga.
    • Fiebre.
    • Escalofríos.

    Aunque dentro de la lista de síntomas de esta neumonía hay uno en específico que la hace atípica. Al menos una tercera parte de los pacientes tenía signos de psitacosis. Se trata de algo bastante extraño y todavía no se identifica con precisión la relación.

    ¿Qué es la psitacosis?

    De acuerdo con Medline es una infección causada por la Chlamydophila psittaci. Es un tipo de bacteria que se encuentra en los excrementos de los pájaros y después llega a los humanos.

    La psitacosis es una infección que se presenta cuando una persona inhala la bacteria. Por lo regular los individuos más expuestos son los trabajadores de granjas que tienen entre 30 y 60 años de edad.

    Algo que ha llamado la atención es que ninguno de los pacientes que desarrolló los síntomas de esta neumonía atípica tuvo contacto reciente con aves.

    Todavía hay muchas preguntas que faltan por responder y uno de los objetivos es identificar con precisión lo que provocó el brote. No se debe caer en la preocupación extrema pero tampoco se debe ignorar la situación.

    ¿Qué enfermedad podría causar la siguiente pandemia?

    • Covid-19
    • Fiebre hemorrágica de Crimea-Cong
    • Enfermedad por el virus del Ébola
    • Enfermedad por el virus de Marburg
    • Fiebre de Lassa
    • Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS)
    • Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS)
    • Virus Nipah y enfermedades henipavirales
    • Fiebre del Valle del Rift
    • Zika
    • Enfermedad X

    También lee:

    Más recientes

    Falta de adherencia a tratamientos médicos, ¿cuánto le cuesta a los hospitales?

    La falta de adherencia a los tratamientos médicos no sólo afecta a la recuperación de los pacientes sino que genera gastos millonarios a los hospitales.

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    Más contenido de salud

    Falta de adherencia a tratamientos médicos, ¿cuánto le cuesta a los hospitales?

    La falta de adherencia a los tratamientos médicos no sólo afecta a la recuperación de los pacientes sino que genera gastos millonarios a los hospitales.

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.