More
    InicioColumnistas 2Dr. Julio César CortésBreves reflexiones sobre el dolor cervical y disfunción en el aprendizaje asociados...

    Breves reflexiones sobre el dolor cervical y disfunción en el aprendizaje asociados al uso del smartphone

    Publicado

    El desbordante desarrollo de la tecnología nos abre horizontes antes insospechados. Hoy más que nunca antes sentimos como el tiempo se “desliza” con mayor rapidez, pues la vida moderna se rige por los principios de velocidad y prisa. Pese a que el smartphone está dotado de una buena calidad en el servicio, los perjuicios que implica el uso de estar nuevas tecnologías también incluye riesgos para la salud y el ámbito educativo.

    Text Neck es el término propuesto por el Dr. Dean Fishman para describir el dolor cervical y posible lesión repetitiva por tensión muscular sostenida de forma excesiva, secundaria a mirar constantemente hacia abajo un teléfono móvil, acompañándose a su vez de dolor en el hombro, cefaleas de tipo tensional recurrentes, así como disfunción de la curvatura de la columna cervical. Actualmente, representa un fenómeno global de las nuevas generaciones.

    Desde un punto de vista biomécanico, la cabeza humana puede pesar fácilmente 5 Kg. Una vez que la cabeza se dobla hacia adelante para dominar la pantalla en un dispositivo electrónico (frecuentemente hasta un ángulo de 60 grados), la musculatura del cuello se ve forzada a un estrés por tensión cinco veces mayor; de esta manera la fuerza de gravedad que ejerce la cabeza sobre los músculos del cuello puede incrementar hasta 25Kg.

    Los músculos del cuello y del hombro tienen que tratar con esta carga de peso aumentada, cuyas consecuencias a mediano y largo plazo incluyen sensación de incomodidad cervical, limitación de los arcos de movilidad que incluyen los movimientos de flexión, extensión, inclinación lateral y rotación de ambos lados, así como cefaleas crónicas, los cuales pueden agravarse con el tiempo. Considerando estas circunstancias, es recomendable limitar el tiempo de mantenerse inclinado sobre un teléfono móvil; así como ciertas actividades como la contestación de correos electrónicos o el envío de mensajes de texto extensos, además de procurar en la medida más amplia de lo posible una postura adecuada que tenga como objetivo disminuir la tensión de la musculatura espinal.

    Actualmente ya existen aplicaciones que buscan revolucionar el uso de teléfono y eliminar este padecimiento de la vida moderna.

    De acuerdo con estimaciones de E-marketer, para 2019 el número de usuarios de smarphones en México será de 62.4 millones, la segunda cifra más grande de América Latina, únicamente por detrás de Brasil.

    En ese mismo sentido, la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2016, reveló que en México 81 millones de personas son usuarios de un celular entre la población de seis años o más. Esto se debe a que en muchas ocasiones las personas prefieren realizar actividades en internet a través de un teléfono inteligente y no de una computadora…

    Más recientes

    ¿Cuáles son los planes de Boehringer Ingelheim para el 2025?

    Boehringer Ingelheim tiene más de 10 nuevos ensayos clínicos Fase II y III para llevar a cabo durante los próximos 18 meses.

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.

    IMSS está de oferta: ¡Tendrá descuentos durante Semana Santa!

    Para incrementar la visita a sus centros vacacionales el IMSS tendrá 7 descuentos especiales durante Semana Santa.

    Más contenido de salud

    ¿Cuáles son los planes de Boehringer Ingelheim para el 2025?

    Boehringer Ingelheim tiene más de 10 nuevos ensayos clínicos Fase II y III para llevar a cabo durante los próximos 18 meses.

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.