More
    InicioBolígrafo manual de impresión 3D usa células madre en biotinta

    Bolígrafo manual de impresión 3D usa células madre en biotinta

    Publicado

    Científicos del Centro de Excelencia para la Ciencia de los Electromateriales, dependiente del Consejo de Investigación Australiano (ARC, por sus siglas en inglés), en colaboración con cirujanos del Hospital St. Vincent, en Melbourne, Australia, desarrollaron un bolígrafo manual de impresión 3D para que los cirujanos puedan esculpir implantes de cartílago a la medida de los pacientes durante las operaciones.

    El dispositivo usa una biotinta de hidrogel para transportar y sostener células madre humanas vivas, así como una fuente de luz de baja intensidad para para solidificarla, con lo que se consigue una tasa de supervivencia celular superior a 97 por ciento.

    En experimento sin precedentes, los investigadores usaron el bolígrafo manual de impresión tridimensional para “dibujar” con células madre humanas patrones con formas libremente escogidas por ellos, y alcanzaron tasas de supervivencia elevadas.

    El uso de bioimpresoras 3D ha revolucionado la ingeniería de tejidos para implantación, sin embargo, los implantes de cartílago artificial representan un reto, ya que, hasta antes de la operación, se desconoce la forma exacta que deben tener, lo que dificulta su preparación previa, no obstante, con el bolígrafo manual de impresión tridimensional el cirujano podrá controlar los puntos despojados de cartílago para rellenarlos con el tejido viviente necesario.

    Los detalles de este concepto ideado por los profesores Peter Choong, del Hospital de St. Vincent de Melbourne, y Gordon Wallace, del Centro de Excelencia para la Ciencia de los Electromateriales, se presentaron recientemente en IOPscience: “Development of the Biopen: a handheld device for surgical printing of adipose stem cells at a chondral wound site”.

    Más recientes

    Los 10 mejores médicos en la investigación del cáncer del mundo

    Desde creadores de nuevos fármacos hasta pioneros en novedosos tratamientos son algunos de los mejores médicos en la investigación del cáncer.

    ¿Cuáles son las mejores farmacéuticas en la atención del cáncer?

    Por el desarrollo de fármacos, tratamientos e investigación hay 7 empresas consideradas las mejores farmacéuticas en la atención del cáncer.

    Hábitos contra el cáncer: ¿Cuáles ayudan a disminuir riesgos de tumores?

    Desde mantener una alimentación saludable hasta hacer ejercicio físico con frecuencia son hábitos contra el cáncer de gran utilidad.

    Tratamientos contra el cáncer: ¿Cuáles son los más novedosos y cómo funcionan?

    Dentro de los tratamientos contra el cáncer más novedosos de la actualidad se encuentran la braquiterapia y la terapia celular dirigida.

    Más contenido de salud

    Los 10 mejores médicos en la investigación del cáncer del mundo

    Desde creadores de nuevos fármacos hasta pioneros en novedosos tratamientos son algunos de los mejores médicos en la investigación del cáncer.

    ¿Cuáles son las mejores farmacéuticas en la atención del cáncer?

    Por el desarrollo de fármacos, tratamientos e investigación hay 7 empresas consideradas las mejores farmacéuticas en la atención del cáncer.

    Hábitos contra el cáncer: ¿Cuáles ayudan a disminuir riesgos de tumores?

    Desde mantener una alimentación saludable hasta hacer ejercicio físico con frecuencia son hábitos contra el cáncer de gran utilidad.