More
    InicioConsultorioBoletín médicos a través de internet

    Boletín médicos a través de internet

    Publicado

    Para crear un boletín médico, no es necesario que tengas una clínica, ni siquiera un consultorio, como profesional puedes publicar uno que aborde temas de salud importantes, con el objetivo de alcanzar una audiencia. Todo lo que se necesita es una idea clara de lo que se quiere transmitir y las herramientas necesarias para llevarlo a cabo, lo mejor es que es algo que puedes hacer en tu tiempo libre y manejarlo sin ayudas adicionales.

    Desarrollar una idea

    Antes de iniciar la labor de desarrollar un boletín médico virtual, se debe definir el objetivo del mismo. Una idea clara del propósito del boletín, permite proceder con determinación.[1]

    • Compartir noticias actualizadas, promocionar productos o servicios, explicar principios médicos y científicos, comentar sucesos médicos, difundir eventos relacionados con el sector. No hay límites.
    • Es útil, como referencia para los seguidores, hacer una descripción de la misión del boletín, ya que provee puntos de referencia.

    Determinar el tipo de contenido que se quiere producir

    A pesar de lo que sugiere el nombre y la misión del boletín, éste, puede contener temas de actualidad, anuncios, información de interés especial, editoriales. El contenido puede incluir todo lo que quiera, dentro del contexto médico, científico o de salud.

    • Junto con la redacción tradicional, se puede hacer uso de otras ayudas: entrevistas, fotos, videos, fragmentos sonoros, etc.
    • El boletín puede estar centrado en el ámbito local, nacional o internacional.

    Identificar el público objetivo

    Aunque pueda llegar a todo el mundo, es necesario tomar en cuenta quiénes serán los lectores principales. Por ejemplo, personal de salud en general o especialistas de una rama específica. Entonces, tu labor es ofrecer información y puntos de vista sobre temas de interés mutuo a esta audiencia. Para lo que se debe asegurar que tanto el tono como la redacción y la presentación del boletín, coincidan con el perfil y sensibilidad de las personas que lo leerán.

    Definir la frecuencia de aparición del boletín

    La frecuencia en la publicación del boletín, dependerá del tema y del contenido que se ha seleccionado, de la disponibilidad de información, del tiempo que se puede dedicar a la producción. Debe existir un compromiso y una constancia en las publicaciones del boletín que puede ser diario, semanal, quincenal o mensual. Lo importante es asegurarse de cumplir con la entrega dentro del marco de tiempo elegido.

    Teniendo un objetivo general y el contenido ya definidos, se deben plantear algunos conceptos específicos:

    • Idear el formato que tendrá el boletín.
    • Establecer horarios estrictos para la producción.
    • Buscar apoyo y ayuda con las diferentes tareas.

    Publicitar y difundir el boletín médico

    La mejor forma de dar a conocer el boletín, es iniciando con los familiares, amigos y conocidos. Las redes sociales personales son la mejor plataforma de publicidad en el comienzo. Un boletín médico confiable, serio y de buen contenido tendrá, con toda seguridad, una buena acogida.

    Para terminar:

    • Invita a los lectores a compartir sus ideas y a participar de forma activa brindando sus opiniones.
    • Tener siempre presente que esta puede ser una fuente de ingreso, por lo que siempre debe mantenerse la calidad y vigilar que los contenidos cumplan con los términos de veracidad y seriedad que merece el público lector.
    • Incluye un poco de humor en el boletín, ten presente que es bueno para la salud y ayuda a liberar el estrés y la ansiedad.

    [1] https://es.venngage.com/features/crear-boletin-informativo

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio colombiano
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, más no una prescripción o indicación médica

    RB-M-22635

    Más recientes

    Las 5 especialidades médicas mejor pagadas en México en 2025: ¿Cuánto gana cada una?

    Dentro de las especialidades médicas mejor pagadas en México están Neurocirugía, Cardiología, Oncología y Cirugía Plástica.

    ENARM 2025: Guía de alimentación para el día previo al examen

    Una correcta alimentación y un sueño reparador en los días previos al ENARM 2025 es de utilidad para aumentar el rendimiento.

    SOS médico: Estrategias para combatir el Síndrome de Burnout en los hospitales

    En Saludiario elaboramos una guía para prevenir y combatir la aparición del Síndrome de Burnout dentro del entorno médico y hospitalario.

    ¿Cuáles son las infecciones más comunes en las albercas y playas durante Semana Santa?

    Desde cistitis hasta conjuntivitis son algunas de las infecciones más comunes durante Semana Santa por acudir a playas o albercas.

    Más contenido de salud

    Las 5 especialidades médicas mejor pagadas en México en 2025: ¿Cuánto gana cada una?

    Dentro de las especialidades médicas mejor pagadas en México están Neurocirugía, Cardiología, Oncología y Cirugía Plástica.

    ENARM 2025: Guía de alimentación para el día previo al examen

    Una correcta alimentación y un sueño reparador en los días previos al ENARM 2025 es de utilidad para aumentar el rendimiento.

    SOS médico: Estrategias para combatir el Síndrome de Burnout en los hospitales

    En Saludiario elaboramos una guía para prevenir y combatir la aparición del Síndrome de Burnout dentro del entorno médico y hospitalario.