More
    InicioFarmaciasBlockchain ayudaría para combatir la falsificación de medicamentos

    Blockchain ayudaría para combatir la falsificación de medicamentos

    Publicado

    • La falsificación de medicamentos genera ganancias al mercado negro por $1,500 millones de dólares anuales.
    • Esta actividad no solo es ilegal sino que pone en riesgo la salud de las personas.
    • La tecnología de blockchain también funciona para dar un seguimiento de todo el proceso de los fármacos.

    Existen serios problemas que se han intensificado durante los últimos años y uno de ellos es la falsificación de medicamentos. Junto a otras variantes como el robo y contrabando son delitos de alto impacto que además ponen en riesgo la salud de millones de personas. Mientras que el estallido de la pandemia de Covid-19 ha agravado la situación por el gran desabasto de principios activos, la disminución de inventarios de fármacos y las dificultades económicas que afectaron a varias regiones.

    Al respecto, Guillermo Bilbao, Director de Salud de Minsait, recuerda que para muchos pacientes se ha vuelto complicado conseguir sus medicamentos. Los casos más claros son los padres de niños con cáncer que han tenido que realizar manifestaciones públicas para darse a conocer.

    Falsificación de medicamentos, un negocio ilegal en expansión

    Esta combinación de factores ha contribuido al rápido crecimiento de un mercado ilegal que deja jugosas ganancias. A nivel mundial se advierte un aumento continuo en la venta de fármacos apócrifos. Se estima que la falsificación de medicamentos genera ganancias cercanas a los $1,500 millones de dólares anuales.

    En México las cosas no son distintas. La Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA) reporta que alrededor de 8 millones de personas adquieren medicamentos robados o falsificados. Por eso constantemente se emiten alertas de medicamentos oncológicos, antihipertensivos, antibióticos, antirretrovirales y vacunas, entre muchos otros.

    ¿Cuáles son las repercusiones de una problemática de esta naturaleza? Son muy amplias, desde un efecto nulo en el organismo de los pacientes, hasta poner en serio riesgo su salud. La reputación de las marcas se ve también seriamente afectada: desde la pérdida de credibilidad en los tratamientos, hasta la reducción de sus ventas e ingresos, así como un impacto negativo en sus iniciativas de investigación y desarrollo.

    Para esta tarea, la tecnología tiene un rol fundamental ya que permite dar un seguimiento estricto a cada producto farmacéutico en su recorrido a fin de garantizar su integridad, y que no sea alterado o falsificado, además de que no represente riesgos para la salud de la población.

    El papel de las nuevas tecnologías

    La trazabilidad, que permite hacer un seguimiento minucioso en su recorrido de principio a fin, es un proceso que aprovecha innovaciones como blockchain, o cadena de bloques, que se ha aplicado con éxito en el sector farmacéutico, gracias en buena medida a su capacidad de cambiar radicalmente los modelos de negocio y potenciar la interoperabilidad entre sistemas.

    De este modo, es posible integrar un gran volumen de información y garantizar que no pueda alterarse y ofrece altos niveles de transparencia y auditabilidad, factores críticos para la producción y distribución de medicamentos.

    La trazabilidad permite seguir la huella digital que deja el recorrido de un medicamento, registrando la información sobre cada movimiento que éste ha tenido y con cada miembro de la larga cadena de distribución.

    De este modo también es posible evitar la falsificación de medicamentos, detectar si un lote ha sido robado o si es un producto que se ha introducido ilegalmente al mercado. Para los distribuidores es esencial tener acceso a información precisa sobre el trayecto de los fármacos, las rutas que siguen los camiones, si éstos se desviaron, la fecha de caducidad y los movimientos de inventarios, con el fin de poder garantizar que llegan a su destino sin que hayan sido sustraídos o alterados.

    Incluso en el caso de las vacunas contra el COVID-19, por ejemplo, es posible tener un reporte detallado, por ejemplo, de si el biológico estuvo a la temperatura indicada (cadena de frío), si el sistema de congelamiento funcionó siempre o se apagó en algún momento.

    Además de procesos y tecnología, la trazabilidad se apoya en la cultura organizacional y en la normatividad. Este último componente es esencial porque va a establecer las reglas del juego a las cuales la industria farmacéutica y los organismos de salud pública tendrán que apegarse, y que evolucionan constantemente.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.