More
    InicioColumnistas 2Big data: una tendencia aplicada en salud

    Big data: una tendencia aplicada en salud

    Publicado

    ¿Por qué es tendencia el término “Big data”?

    Ante la digitalización de los procesos muchas de las organizaciones en los distintos sectores del mundo han acumulado una cantidad inmensa de datos, lo que ha generado el término de “Big Data”, de modo que se requieren nuevas tecnologías para la gestión de los datos y que, una vez obtenidos también pueda extraerse su valor.

    Su importancia en el sector sanitario

    En un estudio de Tendencias en salud digital realizado por iNuba, conceptualizan el término “Big data” como:

    – Un complejo proceso de examinar un gran volumen de datos para descubrir información que incluya patrones ocultos, tendencias de mercado, correlaciones desconocidas y preferencias de los clientes, que puedan ayudar a las organizaciones a tomar decisiones clínicas y empresariales con conocimiento de causa.

    Toda la data utilizada requiere del aumento de gastos en soluciones tecnológicamente avanzadas por parte de proveedores de servicios de salud, por eso es tan importante hablar de este tema pues se utiliza de distintas formas:

    • Generación de datos médicos en forma de historia clínica.
    • Datos biométricos o datos de sensores.
    • Impulso del crecimiento del mercado mundial de análisis de grandes datos en la salud.

    Aplicar esto en el sector indica que hay mayor probabilidad de mejorar la eficiencia y calidad en el cuidado y prevención del paciente pues según datos de McKinsey & Company el uso de Big Data de manera efectiva podría generar:

    Las principales características de la Big Data son:

    1. Volumen. Mayor cantidad de datos para proceso de análisis y buenas prácticas en la consulta de estos.
    2. Velocidad. En la obtención de datos y generación de respuesta con base en los mismos.
    3. Variedad. Puesto que existen en gran volumen, también hay distintos datos que pueden validar las respuestas.
    4. Valor. Este punto es muy obvio pero muy importante debido a que el valor de los datos es indiscutible, pues de ellos dependen los resultados que favorecen o no al sector.

    La demanda del consumidor health va en aumento, por lo tanto, el cumplimiento normativo debe crecer a la par de la digitalización pues esto es una de las soluciones para gestionar mejor la salud de la población y por eso nos compete conocer más las tendencias que prevén un futuro con tecnología avanzada en salud.

    Fuentes:

    Zebr.

    Héctor Salinas es egresado del CECC Pedregal en la Licenciatura en Marketing y Publicidad. Cuenta con más de 10 años de experiencia en la industria pharma para el desarrollo de campañas y proyectos especiales para las principales farmacéuticas a nivel mundial. Actualmente es CEO de Sistemas Integrales, agencia líder en el ramo farmacéutico con productos y marcas que cuentan con líderes en el mercado health.

    Más recientes

    Mayo Clinic crea una guía de 11 pasos para disminuir el trastorno de ansiedad

    Desde la alimentación hasta la socialización son algunos de los consejos de Mayo Clinic para disminuir el trastorno de ansiedad.

    ¿Cuál es la enfermedad hepática más común en México?

    La enfermedad hepática más común en México es el hígado graso e influye la obesidad, el estilo de vida y hasta la genética de la población.

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Roche invertirá 50 mmdd en EEUU para evitar los aranceles de Donald Trump

    Roche busca crear nuevas plantas en Estados Unidos y así anticiparse a la posible aplicación de aranceles a medicamentos.

    Más contenido de salud

    Mayo Clinic crea una guía de 11 pasos para disminuir el trastorno de ansiedad

    Desde la alimentación hasta la socialización son algunos de los consejos de Mayo Clinic para disminuir el trastorno de ansiedad.

    ¿Cuál es la enfermedad hepática más común en México?

    La enfermedad hepática más común en México es el hígado graso e influye la obesidad, el estilo de vida y hasta la genética de la población.

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.