More
    InicioBiblioterapia, la salud mental de tu paciente también requiere cuidados

    Biblioterapia, la salud mental de tu paciente también requiere cuidados

    Publicado

    ¿Alguna vez has escuchado el término “biblioterapia”? Éste apareció por primera vez en 1916 en un artículo publicado en The Atlantic Monthly, donde el Dr. Bangster hablaba de “recetar libros” a quien los necesitara, pues aseguraba que éstos podrían “ser de la naturaleza de un jarabe calmante o puede ser una cataplasma de mostaza irritante”.

    Para él, una buena lectura tenía un efecto estimulante, tranquilizante, irritante o soporífero. Sin embargo, el uso de la biblioterapia comenzó a extenderse tras la Primera Guerra Mundial, sobre todo en los Estados Unidos, donde se recomendaban libros a soldados con estrés postraumático para mejorar su convalecencia.

    Actualmente en Reino Unido, por ejemplo, existen guías clínicas desarrolladas por el National Institute and Care Excellence (NICE) que recomiendan la biblioterapia en casos de depresión y trastornos de ansiedad, como un tipo de terapia cognitiva de baja intensidad en casos leves mediante libros de autoayuda seleccionados.

    A diferencia de las guías del NICE, Bangster y The School of Life, una iniciativa creada en Inglaterra por el filósofo Alain de Botton bajo la apariencia de una librería (ofrece talleres, cursos y conferencias), proponen enriquecer la prescripción con libros de ficción, ya que enseñarían “cómo deberíamos vivir bien”, además, a parte de aumentar el bagaje cultural, ofrecerían una reserva cognitiva, una clase de “colchón neuronal” para evitar síntomas asociados a las demencias.

    Susan Elderkin, una de las fundadoras de la sección de biblioterapia de The School of Life, señaló que las novelas pueden ayudar a subir el ánimo, pero “normalmente es algo que sucede por casualidad, tropezando con el libro adecuado en el momento adecuado casi por accidente”, por ello, buscaron organizar la literatura, para no depender del azar.

    En México, si bien no existe una iniciativa parecida, el Consejo Nacional de la Comunicación y cuatro organismos dedicados a la atención pediátrica lanzaron la iniciativa “Leer para estar bien” a fin de que los pediatras se conviertan en promotores de la lectura al “recetar” libros de bibliotecas públicas, y aunque el objetivo no es ofrecer una terapia en particular, esta medida podría traer más beneficios de los que se esperaría.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.