More
    InicioColombiaBeneficios del ocio sobre la salud física y mental

    Beneficios del ocio sobre la salud física y mental

    Publicado

    Nuestra vida diaria se ha convertido en una verdadera autopista rápida. Vivimos un momento donde reina el estrés social/laboral y la presión psicológica. A esto se suma el auge de la tecnología, que dificulta cada vez más desconectarse de vez en cuando y dedicarle tiempo a nuestro descanso. La falta de tiempo libre se ha convertido en artículo de lujo, del cual vale la pena presumir, en la actualidad se asocia a las personas ocupadas con valores positivos. Pero cuanto más se asienta esta asociación, menos importancia prestamos a los numerosos beneficios del ocio sobre la salud física y mental.

    La realidad es que el ritmo de vida actual tiene consecuencias negativas para la salud, cada vez son más los accidentes cardiovasculares y los infartos de miocardio provocados por la sobrecarga laboral.

    Conseguir tiempo libre, aunque sea poco, resulta complicado en nuestro transcurrir diario, pero no es imposible. A continuación, algunos de los beneficios que tiene el tiempo de ocio sobre nuestra salud:

    1. Reduce los niveles de estrés: la mejor forma de reducir el estrés es dedicar tiempo a la práctica de hobbies, descansar, salir con los amigos.
    2. Mejora el sistema inmunológico: realizar actividades físicas en el tiempo de ocio contribuye al buen mantenimiento físico e incrementa nuestras defensas.
    3. Ayuda en el autoconocimiento: dedicarnos tiempo ayuda a reencontrarnos, a ser consientes de nuestros pensamientos y a saber cómo aislarnos.
    4. Mejora el sueño: al reducir los niveles de estrés, logramos que nuestro sueño sea profundo y reparador. Así, seremos capaces de hacer frente al nuevo día con más entusiasmo.

    La ausencia de tiempo libre es insana. Como lo explica Michael Valenzuela, investigador y director del Grupo de Neurociencia Regenerativa de la Universidad de Sídney (Australia): “el exceso de trabajo es un estresor crónico y, sabemos que el estrés continuado produce una elevación a largo plazo de los niveles de cortisol que es tóxica para el cerebro” … “En esencia, conduce a la pérdida de neuronas y a fallos en la función cerebral”1.

    El ocio, con sus características y alcances, parece relacionarse a priori con cuestiones ligadas preferentemente a la diversión y el entretenimiento. Sin embargo, y en contra de las creencias, hace tiempo, que diversos investigadores y publicaciones2, demuestran que el ocio es mucho más que esparcimiento y frivolidad. Es tal su importancia, que se reconoce su categoría de derecho humano fundamental3.

    Asimismo, son numerosos los investigadores que sugieren que la experiencia de ocio es un referente indudable para el desarrollo humano, en tanto que permite satisfacer necesidades y mejorar la calidad de vida de las personas.

    Como reflejo de lo anterior se da valor e importancia al ocio en las sociedades iberoamericanas, ascendiendo paulatinamente hasta posicionarse como un valor relevante de las sociedades occidentales.

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    1. Por si había dudas: si, el ocio beneficia seriamente la salud [Internet]. Elmundo.es. 2017 [citado el 3 de noviembre de 2021]. Disponible en: https://www.elmundo.es/papel/todologia/2017/09/14/59b7ec5de2704e4c2a8b4722.html
    2. Como referencia se puede citar los trabajos de Dumazedier (1968), Neulinger (1974), Iso-Ahola (1980), Sue (1980), Cszikzentmlihalyi (1987), Manell & Kleiber (1997, 2012), Cuenca (2003, 2006), (Gomes & Elizalde, 2012) entre otros, y la existencia de revistas científicas que recogen investigaciones y estudios que dan cuenta del desarrollo del campo de estudios del ocio.
    3. United Nations. La Declaración Universal de Derechos Humanos | Naciones Unidas. [citado el 3 de noviembre de 2021]; Disponible en: https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.