More
    Inicio#BreakingNewsBeber hasta 3 tazas de café diarias se asocian con menos riesgo...

    Beber hasta 3 tazas de café diarias se asocian con menos riesgo de enfermedad cardíaca

    Publicado

    Según una investigación presentada en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología ESC 2021, se ha determinado que hasta tres tazas de café al día se asocian con un menor riesgo de accidente cerebrovascular y de enfermedad cardíaca mortal.

    La autora del estudio ha sido la doctora Judit Simon, del Centro Cardiovascular de la Universidad Semmelweis de Budapest (Hungría), quien ha expresado que “hasta donde sabemos, este es el mayor estudio que evalúa sistemáticamente los efectos cardiovasculares del consumo regular de café en una población sin enfermedad cardíaca diagnosticada”.

    El consumo regular de café es seguro

    Además, ha expresado que “nuestros resultados sugieren que el consumo regular de café es seguro, ya que incluso una ingesta diaria elevada no se asoció con resultados cardiovasculares adversos ni con la mortalidad por todas las causas tras un seguimiento de 10 a 15 años. Además, de 0,5 a 3 tazas de café al día se asoció, de forma independiente, con menores riesgos de accidente cerebrovascular, muerte por enfermedad cardiovascular y muerte por cualquier causa”.

    Aunque el café es una de las bebidas más consumidas en el mundo, se sabe poco sobre el impacto a largo plazo de su consumo habitual en la salud cardiovascular. Este estudio investigó la asociación entre la ingesta habitual de café y los incidentes de infarto, ictus y muerte.

    Los participantes del estudio se dividieron en tres grupos

    El estudio incluyó a 468 mil 629 participantes del Biobanco del Reino Unido sin signos de enfermedad cardíaca en el momento del reclutamiento. La edad media era de 56,2 años y el 55,8% eran mujeres. Los participantes se dividieron en tres grupos según su consumo habitual de café: ninguno (22,1%), de ligero a moderado (de 0,5 a 3 tazas/días, 58´4%) y alto (más de 3 tazas al día, 19,5%).

    En comparación con los no bebedores de café, el consumo de ligero a moderado se asoció con un riesgo 12% menor de muerte por todas las causas, un riesgo 17% menor de muerte por enfermedad cardiovascular un riesgo 21% menor de accidente cerebrovascular.

    El análisis de las imágenes indicó que, en comparación con los participantes que no bebían café con regularidad, los consumidores diarios tenían corazones de tamaño más saludable y que funcionaban mejor. Esto era coherente con la inversión de los efectos perjudiciales del envejecimiento en el corazón.

     

    Más recientes

    Falta de adherencia a tratamientos médicos, ¿cuánto le cuesta a los hospitales?

    La falta de adherencia a los tratamientos médicos no sólo afecta a la recuperación de los pacientes sino que genera gastos millonarios a los hospitales.

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    Más contenido de salud

    Falta de adherencia a tratamientos médicos, ¿cuánto le cuesta a los hospitales?

    La falta de adherencia a los tratamientos médicos no sólo afecta a la recuperación de los pacientes sino que genera gastos millonarios a los hospitales.

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.