More
    InicioBC, entre los estados con más quejas contra médicos

    BC, entre los estados con más quejas contra médicos

    Publicado

    Baja California se ha convertido en uno de los estados con más quejas contra médicos, así lo aseguró Agustín Escobar Fematt, titular de la Comisión de Arbitraje Médico del Estado (CAME).

    De acuerdo a El Sol de Tijuana, el titular de dicha dependencia aseguró que se han mejorado los servicios que se ofrece a la población en materia de orientación, asesorías y gestiones inmediatas con instituciones federales.

    Acotó que la principal razón de queja es la falta de comunicación entre el médico y el paciente, “a veces por problemas derivados de operaciones”, dijo.

    “Hemos observado casos en los que el médico no hace caso al paciente cuando éste presenta complicaciones, y cuando la persona decide cambiar de médico, se dan cuenta de que el problema ya es muy grande. La mayoría de los pacientes afectados no piden que les regresen su dinero, pero sí que los médicos se hagan responsables y que sean sancionados por mala actitud”, comentó Agustín Escobar Fematt.

    Detalló que en lo que va del año, en Tijuana se han recibido 78 quejas. “En Mexicali van 78 quejas y en Ensenada otras 80”.

    estadosmasquejas-01

    Destacó que una gran cantidad de personas no acude a la CAME cuando tienen problemas con algún médico, por lo que las cifras podrían ser más altas.

    “Como ejemplo, puedo citar el caso de un médico que pidió a una familia esperar más tiempo para operar a su hija porque se iba de vacaciones dos meses. Ellos acudieron a nosotros y la menor fue intervenida en ocho días”, aseguró Escobar Fematt.

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.