More
    InicioCienciaAvalancha de voluntarios en Perú para probar la nueva vacuna china contra...

    Avalancha de voluntarios en Perú para probar la nueva vacuna china contra la Covid-19

    Publicado

    En Perú, país con la mayor tasa de mortalidad por el nuevo virus SARS-CoV2, la expectación por una vacuna para frenar la expansión de la pandemia es tal que, en solo 10 minutos, se han agotado los primeros 3.000 cupos puestos a disposición por una universidad privada. Es por eso por lo que dos vacunas en fase de prueba 3 del laboratorio chino Sinopharm, serán probadas en Perú, por un total de 6,000 voluntarios.

    Tal y como han informado en un comunicado conjunto las universidades Cayetano Heredia y Nacional Mayor de San Marcos, la expectación por probar la vacuna es tal que “en alrededor de 10 minutos pudimos completar la meta de 3,000 registros. Esto nos estimula a seguir trabajando y hacer de este, un estudio ejemplo que ponga el nombre del Perú en lo más alto, en cuanto a investigación científica se refiere”.

    Cayetano Heredia y San Marcos son las universidades que monitorearán a los voluntarios

    El primer grupo de 3,000 voluntarios será monitoreado por la Cayetano Heredia y un segundo grupo de 3,000 voluntarios, que se inscribirán en septiembre, lo será por la de San Marcos. Ambas, son universidades que tienen las facultades de Medicina y Ciencias más destacadas del país y están a cargo de la evaluación, verificación y monitoreo de los voluntarios para probar las vacunas de Sinopharm en Perú.

    En Perú, el Covid-19 está causando estragos y que, según las últimas cifras oficiales del Ministerio de Salud, el número de casos se elevó a 639,435 positivos a la enfermedad, con 9.474 en las últimas 24 horas y el de fallecidos a 28,607; 126 de ellos en las últimas horas. En el país hay 12,537 enfermos hospitalizados, con 58 menos que en la víspera y 446,675 personas han sido dadas de alta hasta la fecha.

    El Gobierno ha lanzado una campaña de concienciación

    El Gobierno del presidente Martín Vizcarra, ha lanzado una campaña televisiva y en redes sociales, debido a las detenciones de cientos de jóvenes en fiestas y reuniones sociales, dirigida a las “personas irresponsables” que no cumplen con la cuarentena focalizada en algunas regiones o las medidas de distanciamiento.

    La campaña lleva por título “El Covid no mata solo. No seamos cómplices” y muestra varias piezas de video en las que se ve a jóvenes jugando a futbito, amigos tomando licor en la calle o una menor que visita a su abuela, sin tener en consideración que pueden transmitir el virus a sus seres queridos que sí se cuidan y no salen de sus casas.

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud.
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio peruano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.