More
    Inicio#BreakingNewsAumentan casos y decesos de meningitis aséptica en Durango

    Aumentan casos y decesos de meningitis aséptica en Durango

    Publicado

    • Hasta el 15 de septiembre la Secretaría de Salud de Durango, ha reportado 49 casos confirmados y 6 lamentables decesos de meningitis aséptica.

    • El viernes 4 de noviembre de 2022 se dió a conocer el segundo deceso en una mujer por meningitis aséptica.

    • De acuerdo con un comunicado de la SSA, se encuentran en estudio 49 casos de meningitis, de los cuales 47 son mujeres a quienes les fueron practicados procedimientos quirúrgicos obstétricos.

    Hasta el momento se ha detectado un aumento a 49 casos de meningitis aséptica en el Estado de Durango, además ya se tienen registrados hasta el momento de acuerdo con otros medios 7 lamentables decesos a causa de la infección del hongo que causa la meningitis aséptica.

    La Secretaria de Salud de Durango (SSD) indicó que, de los 49 casos, 47 corresponden a mujeres, a quienes les practicaron procedimientos quirúrgicos obstétricos. Los dos casos restantes corresponden a varones con antecedente de cirugía.

    De acuerdo con un comunicado emitido por la Secretaría de Salud el 15 de noviembre, actualmente se encuentran 10 pacientes en terapia intensiva; siete atendidos en el Hospital General 450 de la Secretaría de Salud estatal y tres en el Hospital General de Zona No. 1 del IMSS, con pronóstico reservado.

    ¿Cuáles son las acciones que se han tomado en Durango por los crecientes casos de meningitis aséptica?

    Actualmente ya son cuatro hospitales privados que han sido clausurados por la Fiscalía General del Estado de Durango, como parte de las investigaciones que siguen por los casos de meningitis aséptica causada por hongo que iniciaron a principios del mes de noviembre después del primer deceso.

    De esta manera el Hospital Santé fue clausurado temporalmente, el cual cabe señalar que ya había sido clausurado con anterioridad por un tema en sus quirófanos; así como el nosocomio denominado Dikcava y el Hospital San Carlos, esto debido a que se tienen carpetas de investigación abiertas.

    El día de ayer la secretaria de la SSD, Irasema Kondo, informó de la llegada de un cargamento de medicamentos proporcionados por el INSABI para que todas las personas afectadas por la meningitis aséptica puedan seguir con su tratamiento.

    Además destacó que todo el tratamiento para que una persona con meningitis aséptica se recupere tomará un tiempo aproximado de dos meses. Asimismo aseguró que en ningún momento ha hecho falta algún medicamento ni que se haya detenido un solo tratamiento.

    Notas relacionadas:

    Más recientes

    Ciberataques en el sector salud: ¿Por qué los médicos y hospitales están en riesgo?

    Los ciberataques en el sector salud en México son tan comunes que hasta el 50% de hospitales y clínicas ha sufrido un incidente digital.

    ENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    En el ENARM 2025 no es necesario tener un promedio mínimo universitario aunque hay algunos hospitales que sí lo solicitan.

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Más contenido de salud

    Ciberataques en el sector salud: ¿Por qué los médicos y hospitales están en riesgo?

    Los ciberataques en el sector salud en México son tan comunes que hasta el 50% de hospitales y clínicas ha sufrido un incidente digital.

    ENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    En el ENARM 2025 no es necesario tener un promedio mínimo universitario aunque hay algunos hospitales que sí lo solicitan.

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.