More
    InicioConsultas por diagnósticos erróneos de 'Dr. Internet' se incrementan en México

    Consultas por diagnósticos erróneos de ‘Dr. Internet’ se incrementan en México

    Publicado

    Las consultas al “Dr. internet” son un hábito que cada vez más y con mayor frecuencia se presenta en las personas que acuden en su auxilio para “atender” alguna dolencia o para “controlar” algún padecimiento que los aqueja. La realidad es que en muchas ocasiones, dicha operación tiene un efecto negativo en la salud del paciente.

    En este orden de ideas y de acuerdo con la declaración materializada en un artículo publicado por el diario sureño Tabasco Hoy, el 10 por ciento de los pacientes que acuden a alguno de los hospitales de especialidades de la Secretaría de Salud (SS), lo hace porque sufre alguna reacción causada por un fármaco que ingirió por auto-medicación.

    De tal forma, el director de la Coordinación de Hospitales Federales de Referencia, Francisco Quetzalcóatl Navarro Reynoso, es consciente de que cada vez es más recurrente que las personas cuestionen a los profesionales de la salud sobre la viabilidad de un tratamiento o medicamento específicos porque “consultó en internet que sus síntomas corresponden a ‘x’ enfermedad”.

    Un paciente se metió a internet y consultó todo lo del cáncer de pulmón, ya sabía estadísticas, estados de la enfermedad y tratamiento; cuando lo vi, le dije que no tenía cáncer de pulmón sino un nódulo pulmonar.

    Por su parte, el director del Hospital Regional Adolfo López Mateos del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Roberto Arturo Baños Tapia, destaca que el internet es un medio de comunicación, necesariamente, unidireccional en donde el paciente toma nota y decide sobre cierto medicamento o respecto a seguir determinado tratamiento.

    Es conocido que el internet tiene sus ventajas pero el paciente ‘googlea’ sus síntomas, llega a un diagnóstico, luego al tratamiento y, entonces, va a consulta para pedir que les demos ese medicamento, nos cuestiona cada tratamiento que estamos haciendo y nos enfrascamos en una discusión inútil.

    El “Dr. Internet”, cada vez más está ganando el gusto de la gente para saciar su necesidad de información. El problema radica en el amplio espectro de la información que circula en este tipo de redes.

    Hace falta fomentar en los pacientes el hábito de la consulta médica personalizada, para evitar todo tipo de confusiones o extrapolaciones relacionadas con alguna dolencia, enfermedad o padecimiento.

     

    Te recomendamos leer: Implicaciones legales de dar consulta por WhatsApp o Messenger

     

    Imagen: Saludiario

    Más recientes

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Hospitales con IA: ¿Cuáles son todos los beneficios que reciben?

    Los hospitales con IA obtienen beneficios que van desde los diagnósticos más certeros hasta la disminución en los procesos administrativos.

    Eurofarma designa a su nueva Gerente General para México: ¿Quién es Ivonne Sabaini Calderón?

    Eurofarma dio a conocer el nombre de su nueva Gerente General para México y se trata de Marcela Ivonne Sabaini Calderón.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Hospitales con IA: ¿Cuáles son todos los beneficios que reciben?

    Los hospitales con IA obtienen beneficios que van desde los diagnósticos más certeros hasta la disminución en los procesos administrativos.