More
    InicioAumenta incidencia de astigmatismo y miopía en niños

    Aumenta incidencia de astigmatismo y miopía en niños

    Publicado

    Las alteraciones de la visión constituyen algunos de los padecimientos más frecuentes, pero también los que más tiempo tardan en atenderse. Para la medicina preventiva resulta primordial detectar cualquier alteración de este tipo a tiempo con el objetivo de evitar su progresión y repercusiones a futuro. Desafortunadamente el cada vez mayor uso de las nuevas tecnologías a temprana edad ha predispuesto a la población infantil a enfrentar cada vez más problemas oftalmológicos.

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los problemas visuales son la segunda causa de discapacidad en el mundo, con 161 millones de personas alrededor del mundo padeciendo de ceguera o debilidad visual, padecimientos que se presentan en su gran mayoría (90 por ciento) en países en vías de desarrollo.

    Anteriormente trastornos oculares como la miopía, el astigmatismo y la hipermetropía solían presentarse entre los 30 y 50 años de edad, sin embargo, informes recientes indican que alguno de estos padecimientos se presenta en 1 de cada 4 menores de 14 años.

    En términos generales, el error refractivo esférico más común en niños es la hipermetropía, aunque, conforme avanza la edad, también lo hace la incidencia de la miopía.

    Según un estudio realizado en el Hospital General de México en población infantil sana, se encontró que el 79.5 por ciento de la población presentaba errores refractivos leves, mientras que un 17 por ciento presentaba errores refractivos de moderados a severos.

    Cabe recordar que entre los 3 y los 5 años los ojos de los niños se encuentran aún en proceso de maduración, por lo que antes de esa edad resulta difícil medir la agudeza visual con precisión. A partir de los 5 años, aunque el ojo aún no está maduro, es el momento adecuado de realizar una revisión oftalmológica, así como una revisión anual.

    Los síntomas normalmente asociados a las alteraciones visuales y de los cuales tus pacientes deben de mantenerse particularmente atentos son:

    • Visión borrosa.
    • Cefalea.
    • Ojos rojos, y llorosos.

    Las personas que se encuentran al cuidado de los menores deben estar atentas a estos signos, para que sean tratados lo antes posible. Asimismo, se recomienda como medida precautoria tener 10 minutos de descanso por cada 2 o 3 horas de trabajo frente a la pantalla o monitor, así como dosificar el uso de dispositivos móviles en niños.

    Más recientes

    Sedentarismo, ¿cuáles son sus efectos en la salud cardiovascular?

    El sedentarismo tiene un impacto que va más allá de la obesidad porque además pone en riesgo la salud cardiovascular.

    Farmacias Benavides usa el “edutainment” para promover la salud: ¿en qué consiste?

    Con ayuda de una estrategia basada en "edutainment" Farmacias Benavides ha logrado educar sobre salud de una forma entretenida.

    Telemedicina en México: ¿Cuáles son los mayores desafíos y retos?

    La telemedicina en México ofrece múltiples beneficios pero también hay varios retos por superar como la regulación legal.

    ¿Cuáles son los planes de Boehringer Ingelheim para el 2025?

    Boehringer Ingelheim tiene más de 10 nuevos ensayos clínicos Fase II y III para llevar a cabo durante los próximos 18 meses.

    Más contenido de salud

    Sedentarismo, ¿cuáles son sus efectos en la salud cardiovascular?

    El sedentarismo tiene un impacto que va más allá de la obesidad porque además pone en riesgo la salud cardiovascular.

    Farmacias Benavides usa el “edutainment” para promover la salud: ¿en qué consiste?

    Con ayuda de una estrategia basada en "edutainment" Farmacias Benavides ha logrado educar sobre salud de una forma entretenida.

    Telemedicina en México: ¿Cuáles son los mayores desafíos y retos?

    La telemedicina en México ofrece múltiples beneficios pero también hay varios retos por superar como la regulación legal.