More
    InicioAumenta 60 % donación de sangre en Michoacán en 2017

    Aumenta 60 % donación de sangre en Michoacán en 2017

    Publicado

    La donación de sangre es una de las tareas pendientes en nuestra sociedad mexicana, no sólo por la insuficiente cantidad de donaciones de material sanguíneo que se reciben en la localidad, sino, y más importante, la endeble cultura de donación que existe en la sociedad civil. Hay un número considerable de personas que ni siquiera saben para donde se dirige una donación de esta categoría o las personas a las que puede ayudar con este gesto de cultura cívica.

    Por esa razón, la difusión de este tipo de información es fundamental para inculcar, poco a poco, el hábito de la donación de material sanguíneo. Y una herramienta muy efectiva continúa siendo las campañas impulsadas por las autoridades sanitarias a nivel local y federal.

    En esa tesitura, es grata la noticia hecha publica por las autoridades del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS), en la Ciudad de Morelia, Michoacán, ya que, derivado de su evaluación permanente, en lo que va del 2017 la percepción de donadores de sangre ha aumentado casi en un 60 por ciento.

    Al respecto, la doctora María Dolores Camacho Aguilar, señaló que este avance se debe a las múltiples actualizaciones que se han desarrollado en la entidad con la intención de fortalecer la cultura de la donación.

    En promedio se obtenían mil 500 unidades al mes. Sin embargo, gracias a las nuevas medidas implantadas en diferentes nosocomios, van de dos mil 300 a dos mil 500 unidades para atender las necesidades que demandan el tratamiento médico.

     

    Imagen: Flickr

    Más recientes

    Telemedicina: mejores prácticas para consultas virtuales efectivas

    La telemedicina ha revolucionado la atención médica, permitiendo que los pacientes reciban consultas desde...

    Sofía crea una membresía para cuidar la salud mental y así funciona

    La plataforma digital Sofía lanzó una nueva membresía para la atención de la salud mental de los colaboradores de las empresas afiliadas.

    Actualización en el tratamiento del síndrome metabólico: enfoque integral

    El síndrome metabólico es una condición compleja caracterizada por la presencia de varios factores...

    Obesidad en México: ¿Cuáles son sus consecuencias más allá de la salud?

    La obesidad en México también tiene un impacto en el PIB porque aumentan los costos médicos de los pacientes y disminuye su productividad.

    Más contenido de salud

    Telemedicina: mejores prácticas para consultas virtuales efectivas

    La telemedicina ha revolucionado la atención médica, permitiendo que los pacientes reciban consultas desde...

    Sofía crea una membresía para cuidar la salud mental y así funciona

    La plataforma digital Sofía lanzó una nueva membresía para la atención de la salud mental de los colaboradores de las empresas afiliadas.

    Actualización en el tratamiento del síndrome metabólico: enfoque integral

    El síndrome metabólico es una condición compleja caracterizada por la presencia de varios factores...