More
    Inicio#BreakingNewsAtrofia Muscular Espinal: Todo lo que debes conocer sobre esta enfermedad mortal

    Atrofia Muscular Espinal: Todo lo que debes conocer sobre esta enfermedad mortal

    Publicado

    • La Atrofia Muscular Espinal es la primera causa de muerte en niños menores de dos años por un padecimiento de origen genético.
    • Aunque no tiene cura sí hay tratamientos para aumentar la esperanza y calidad de vida de los pacientes.
    • A la fecha, el tamiz ampliado que se aplica a los recién nacidos en México no incluye la prueba para detectar esta enfermedad.

     

    Las enfermedades raras enfrentan un grave problema debido a las pocas investigaciones y tratamientos que existen. Dentro de este grupo de patologías destaca la Atrofia Muscular Espinal porque está catalogada como la primera causa de muerte en niños menores de dos años por un padecimiento de origen genético.

    En primer lugar, la Organización Mundial de la Salud (OMS) define a las enfermedades raras como aquellas que se presentan en menos de cinco personas por cada 10 mil habitantes. A la fecha se estima que hay entre seis mil y ocho mil distintas, aunque en conjunto afectan a poco más de 350 millones de personas en el planeta.

    ¿En qué consiste?

    Por su parte, la Atrofia Muscular Espinal es una patología congénita neuromuscular que daña las neuronas motoras de la médula espinal. Su principal característica es que causa debilidad muscular progresiva debido a la deficiencia del gen SMN1.

    Es una enfermedad altamente discapacitante que afecta a todos los músculos, incluidos los respiratorios. A nivel mundial afecta a una de cada 10 mil personas, en tanto que una de cada 40 son portadoras.

    Ante este panorama, la Dra. Miriam Jiménez, quien es neuróloga pediatra y directora médico de Biogen México, afirmó que un diagnóstico oportuno es determinante para aumentar la esperanza y calidad de vida de los pacientes.

    Una enfermedad genética sin cura pero con tratamientos

    En México la incidencia reportada es de entre 0.5 y un caso por cada 25 mil nacimientos, de acuerdo con el artículo “Atrofia Muscular Espinal: Estudio Clínico y Genético en México”. Además menciona que son pocos los reportes sobre la frecuencia de esta enfermedad rara en los hospitales del país. El más amplio se realizó en el 2015 donde fue investigada la frecuencia de portadores delimitándose a 1/38 personas“.

    La doctora Jiménez señaló que “no existe una cura para esta enfermedad, pero sí tratamientos ya disponibles para cambiar el curso de ella. De esta forma, pacientes que no iban a caminar logran moverse. De ahí la importancia de un diagnóstico temprano que permita a los pacientes acceder de manera inmediata a un tratamiento que brinde una mejor esperanza de vida.

    La especialista también mencionó que en México el tamiz ampliado no incluye la prueba para detectar la Atrofia Muscular Espinal. Ante ello, la también miembro de la Sociedad Mexicana de Neurología Pediátrica llamó a los papás y médicos de primer contacto a estar atentos al desarrollo de los pequeños. Algunas señales de alerta son la debilidad muscular, bajo tono muscular o flacidez, disminución en la fuerza para sostener la cabeza, para sentarse, para girarse sobre su propio eje, para sostener un juguete como una sonaja, llanto débil, neumonías de repetición, entre otras.

     

    También lee:

    Enfermedades raras, ¿cómo funciona la comunicación para apoyar a los pacientes?

    Nuevas enfermedades raras reconocidas en México: Agregan 3 al catálogo oficial

    Atrofia Muscular Espinal, la enfermedad genética más mortal en niños

    Más recientes

    ENARM 2025: Esta es la cantidad exacta de plazas disponibles por especialidad

    De acuerdo con el documento oficial de la CIFRHS las especialidades con más plazas disponibles en el ENARM 2025 son Medicina de Urgencias, Medicina Familiar y Medicina Interna.

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.

    Tecnología médica en el futuro: ¿Cuáles serán las próximas tendencias?

    Algunas tendencias de la tecnología médica en el futuro serán la IA, Big Data, impresión 3D, cirugía robótica y la edición genética.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Esta es la cantidad exacta de plazas disponibles por especialidad

    De acuerdo con el documento oficial de la CIFRHS las especialidades con más plazas disponibles en el ENARM 2025 son Medicina de Urgencias, Medicina Familiar y Medicina Interna.

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.