More
    InicioEducación ContinuaAsí se debe atender la obesidad sin discriminación según el INSP

    Así se debe atender la obesidad sin discriminación según el INSP

    Publicado

    La obesidad es una enfermedad crónica, compleja y multifactorial, cuyo abordaje requiere centrarse en la persona, sin estigma ni discriminación. Además es necesario utilizar tratamientos accesibles y de calidad basados en la mejor evidencia científica desde el primer nivel de atención, y en los entornos alimentarios, coinciden especialistas en la materia.

    En el contexto del Día Mundial de la Obesidad que se conmemora este 4 de marzo, personas expertas nacionales e internacionales presentaron el posicionamiento de mil personas expertas de la salud, academia, investigación y organizaciones de la sociedad civil. El objetivo es prevenir, tratar y controlar este problema y el resultado es un documento al que denominaron: Volviéndonos mejores: necesidad de acción inmediata ante el reto de la obesidad. Una postura de profesionales de la salud.

    El director del Centro de Investigación en Nutrición y Salud (CINyS) del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Simón Barquera Cervera, destacó que la postura incluye diez recomendaciones, con base en la evidencia científica y tienen amplio consenso sobre las acciones que todos los sectores de la sociedad deben emprender.

    Claves para atender la obesidad sin discriminación dentro del consultorio

    En el posicionamiento se hace un llamado a apoyar la investigación y la vigilancia epidemiológica de los factores de riesgo y determinantes de la obesidad. Además de los impactos sobre la salud planetaria, con un enfoque integral de sistemas complejos.

    Además, asegurar la educación y adecuado entrenamiento de profesionales de salud; fortalecer las estrategias poblacionales para orientación alimentaria y comunicación; desarrollar un ambiente sostenible y promotor de entornos activos y regular la intervención de la industria que fabrica alimentos que contribuyen a la obesidad y las Enfermedades Crónicas no Transmisibles (ECNT).

    Barquera Cervera resaltó que la postura tiene el apoyo de organismos internacionales de salud, ya que son acciones reales que al implementarse permitirían alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, salud y bienestar humano y planetario.

    Detalló que esta iniciativa surgió en 2017 durante el llamado que lanzó desde México la Federación Mundial de Obesidad. En este encuentro se acordaron las primeras cinco acciones y en 2020 se complementó esta postura.

    Estigmas que sufren las personas con obesidad

    La investigadora del CINyS del INSP, Lesly Véjar Rentería, explicó que las personas que viven con obesidad son estigmatizadas debido a la creencia de que esta enfermedad es un asunto de responsabilidad individual o resultado de una elección del estilo de vida, sin tomar en cuenta la complejidad que representa vivir en un ambiente obesogénico.

    El estigma se manifiesta con estereotipos y etiquetas negativas sobre las personas que viven con esta enfermedad; se les culpa, señala y juzga injustamente, al hacer afirmaciones como: son flojas y no tienen fuerza de voluntad.

    Experimentar e internalizar el estigma provoca problemas de salud físicos y mentales, entre ellos, depresión, ansiedad, baja autoestima, consumo de sustancias ilícitas e intento suicida, explicó.

    El bombardeo y señalamiento social influyen en conductas alimentarias menos saludables y fomentan el sedentarismo. Asimismo, evitan que la persona con obesidad solicite atención médica de manera oportuna no solo para bajar de peso, sino para prevenir o atender otros padecimientos.

    La especialista del CINyS indicó que el pronunciamiento incluye el compromiso de las y los profesionales de la salud para fomentar un trato respetuoso, justo, digno y empático, tanto en el ámbito clínico como social y contribuir en el diseño de políticas públicas y estrategias educativas.

    La directora de la Federación Mundial contra la Obesidad, Johanna Ralston, señaló que durante estos dos años de la pandemia de COVID-19 se duplicó el número de personas con exceso de peso. De no revertir esta situación, se estima que, en 2030, mil millones vivirán con este problema.

    La profesora Emérita del Centro de Investigación Biomédica Pennington, de la Universidad de Louisiana, Donna Ryan, sostuvo que la obesidad es una de las principales causas para desarrollar enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT). Algunas de las principales son cáncer, diabetes, hipertensión y padecimientos cardiacos.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.