Buscar contenido

Suscríbete al Boletín de Saludiario

Suscríbete para recibir las últimas noticias y actualizaciones exclusivas directamente en tu correo. ¡Únete a nuestra comunidad hoy!

Inicio#BreakingNewsAtaque cardíaco, ¿cuáles son las señales tempranas de alerta?

Ataque cardíaco, ¿cuáles son las señales tempranas de alerta?

Publicado

  • De acuerdo con la OMS el 80% de los ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares prematuros se pueden prevenir.
  • Existen factores de riesgo que no se pueden modificar como la edad pero hay otros que sí como la dieta, hacer ejercicio y evitar las adicciones.
  • Las causas de defunción pueden agruparse en tres categorías: enfermedades transmisibles (enfermedades infecciosas y parasitarias y afecciones maternas, perinatales y nutricionales), enfermedades no transmisibles (crónicas) y lesiones.

 

Las enfermedades cardiovasculares se mantienen como la primera causa de muerte a nivel mundial y es un reflejo de la actualidad. A pesar de que sufrir un ataque cardíaco es demasiado común, entre la población hay mucha información errónea. De hecho hay personas que no conocen los síntomas ni lo que deben hacer si alguien a su alrededor padece un evento de este tipo.

Antes que nada es necesario recordar que este evento, también llamado infarto al miocardio, ocurre cuando el flujo sanguíneo se reduce o se corta por completo, lo que le causa daño al tejido cardíaco. El estrechamiento o bloqueo de los vasos sanguíneos es causado por la acumulación de placa de colesterol y grasas. A medida que el músculo cardíaco se deteriora, el flujo sanguíneo hacia el resto del cuerpo se interrumpe.

Señales tempranas que pueden advertir un ataque cardíaco

De acuerdo con el Dr. Omar Awar, quien es cardiólogo del Hospital Houston Methodist, horas o días antes de un ataque cardíaco el cuerpo puede dar señales de emergencia.

“Los posibles signos pueden ser presión en el pecho u opresión que aparece y desaparece, aumento de la dificultad para respirar con la actividad o fatiga inusual”.

Existen otras señales de advertencia que pueden ser más sutiles, y que van aumentando su intensidad, como:

  • Sudor frío.
  • Sensación de mareo.
  • Náuseas.
  • Dolor en la mandíbula, el brazo, el cuello o la espalda.
  • Dificultad para respirar.
  • Vómito.

 

A veces estos síntomas son subestimados porque algunos pueden estar asociados con otras situaciones o condiciones comunes como: dormir mal, tener gripe o un virus estomacal.

Diferencia en síntomas del ataque cardíaco en mujeres y hombres

Los ataques cardíacos que se retratan en la televisión suelen tener como protagonistas a hombres; sin embargo, los expertos advierten que las mujeres tienen la misma probabilidad de experimentarlos.

“Un ataque cardíaco puede presentarse repentinamente y sin previo aviso, independientemente del género o los factores de riesgo. Las personas que tienen un ataque cardíaco a menudo experimentan molestias en el pecho (presión, opresión, dolor) u otras zonas de la parte superior del cuerpo (hombros, brazos, cuello, espalda, mandíbula, estómago); Dificultad para respirar, náuseas o acidez estomacal, transpiración o mareos”.

Según el experto del Hospital Houston Methodist, la mayoría de los síntomas son similares en mujeres y hombres, pero en algunos casos podría existir alguna diferencia.

“El síntoma más común, en ambos sexos, sigue siendo el malestar en el pecho. Sin embargo, las mujeres son más propensas que los hombres a presentar síntomas distintos por ejemplo: una mayor probabilidad de presentar señales de infarto de miocardio mientras duermen, en reposo, o con estrés mental; no necesariamente durante el esfuerzo físico”.

Los ataques cardíacos se pueden prevenir

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el 80% de los ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares prematuros se pueden prevenir. Aunque no se puede cambiar la edad de una persona o antecedentes familiares de enfermedad cardíaca, hay acciones que se pueden realizar para reducir riesgos.

“Las medidas más importantes para prevenir el ataque cardíaco son lograr un buen control de la presión arterial, el colesterol y el azúcar en la sangre, bajo la guía de un médico de atención primaria”.

 

También lee:

Riesgo de ataque cardíaco es 10 veces mayor después de tener influenza

Infarto cerebral: 10 curiosidades y datos básicos que debes conocer

1 de cada 4 personas sufrirá un infarto cerebral a lo largo de su vida

Más recientes

La importancia del juego en el desarrollo físico y mental de los niños

El juego es una de las actividades más naturales y esenciales en la vida...

Los 5 escándalos más grandes en la historia del ENARM: ¿Hay venta de plazas?

Dentro de los mayores escándalos en la historia del ENARM se han registrado presuntos casos de ventas de plazas y exámenes.

¿Cuáles son los síntomas de la influenza aviar H5N1 en humanos?

De acuerdo con la OMS, a partir de los casos humanos que han ocurrido los síntomas de la influenza aviar H5N1 son los siguientes.

Las 25 mejores empresas para trabajar en México en 2025 según LinkedIn: ¡Hay 2 farmacéuticas!

De acuerdo con un estudio realizado por LinkedIn las mejores empresas para trabajar en México en 2025 son las siguientes.

Más contenido de salud

La importancia del juego en el desarrollo físico y mental de los niños

El juego es una de las actividades más naturales y esenciales en la vida...

Los 5 escándalos más grandes en la historia del ENARM: ¿Hay venta de plazas?

Dentro de los mayores escándalos en la historia del ENARM se han registrado presuntos casos de ventas de plazas y exámenes.

¿Cuáles son los síntomas de la influenza aviar H5N1 en humanos?

De acuerdo con la OMS, a partir de los casos humanos que han ocurrido los síntomas de la influenza aviar H5N1 son los siguientes.