More
    InicioAspirina, eficiente en la protección contra el cáncer de ovario

    Aspirina, eficiente en la protección contra el cáncer de ovario

    Publicado

    De acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud (SSa), el cáncer de ovario registra 3 mil nuevos casos y 2 mil muertes en nuestro país cada año, por lo que se trata de uno de los principales problemas que atacan a las mujeres, ante lo cual son muy importantes las detecciones oportunas porque mientras más pronto se identifique el tumor es más sencillo su combate.

    En ese sentido, no es suficiente con esperar a que la enfermedad se encuentre presente en el paciente porque lo ideal es combatirla mediante la prevención y una manera bastante sencilla es mediante el consumo de aspirina.

    En este caso, una investigación realizada por especialistas de la Facultad de Salud Pública T.H. Chan de la Universidad de Harvard (HU) en la que participaron 205 mil mujeres estadounidenses identificó que quienes reportaron un uso frecuente y regular de aspirina en bajas dosis (100 miligramos o menos) tenían 23 por ciento menos riesgo de desarrollar cáncer de ovario en comparación con las que no tomaban las pastillas con regularidad.

    Al respecto, Mollie Barnard, investigador de la HU y líder del proyecto, especificó que no se trata de un remedio contra el cáncer de ovario pero sí una forma sencilla de aumentar la protección de las mujeres para disminuir las probabilidades de sufrir de este problema.

    Lo que realmente diferenció a este estudio de trabajos anteriores fue que pudimos analizar la aspirina de dosis baja por separado de la aspirina de dosis estándar. Nuestros hallazgos enfatizan que la investigación sobre el uso de la aspirina y el riesgo de cáncer debe tomar en cuenta la dosis de la aspirina.

    Más recientes

    Así hace Cofepris una auditoría a un consultorio médico (VIDEO)

    Una auditoría tiene el objetivo de verificar que un consultorio médico cumpla con todo lo que marca la Ley Federal de Salud y las principales NOM’s.

    MedSearch, ¿cómo funciona el primer ChatGPT para médicos creado por Arkangel AI?

    MedSearch es una herramienta de IA catalogada como una versión de ChatGPT para médicos porque fue entrenada sólo con revistas científicas.

    Entrevista con el director general de Merck en México: ¿Cuál es la misión del periodismo en salud?

    En Saludiario platicamos con Cristian von Schulz-Hausmann, quien es el director general de Merck en México, para conocer más acerca de la creación del Premio Nacional de Periodismo en Salud.

    Semana Mundial de la Lactancia Materna: ¿Cuándo es y por qué surgió?

    La Semana Mundial de la Lactancia Materna fue creada en 1992 y desde entonces se lleva a cabo del 1 al 7 de agosto de cada año.

    Más contenido de salud

    Así hace Cofepris una auditoría a un consultorio médico (VIDEO)

    Una auditoría tiene el objetivo de verificar que un consultorio médico cumpla con todo lo que marca la Ley Federal de Salud y las principales NOM’s.

    MedSearch, ¿cómo funciona el primer ChatGPT para médicos creado por Arkangel AI?

    MedSearch es una herramienta de IA catalogada como una versión de ChatGPT para médicos porque fue entrenada sólo con revistas científicas.

    Entrevista con el director general de Merck en México: ¿Cuál es la misión del periodismo en salud?

    En Saludiario platicamos con Cristian von Schulz-Hausmann, quien es el director general de Merck en México, para conocer más acerca de la creación del Premio Nacional de Periodismo en Salud.