More
    InicioEstilo de vidaAsí suelen evadir el pago de impuestos los médicos según el SAT

    Así suelen evadir el pago de impuestos los médicos según el SAT

    Publicado

    La parte legal es una obligación que deben cumplir todos los trabajadores. No importa si se labora en el sector público, privado o independiente porque es inevitable. Además se debe hacer en tiempo y forma para evitar quedar mal ante las autoridades. En este caso el Sistema de Administración Tributaria (SAT) es el encargado de llevar un control e impartir multas a los que no llevan a cabo este trámite. Y precisamente ahora se dio a conocer las formas más comunes para evadir el pago de impuestos a las que recurren los médicos.

    Consecuencias a las que te expones

    Al respecto, es fundamental que tú lleves un registro para tener un control total de tu actividad económica y eso abarca tanto ingresos como egresos. De no ser así te expones a recibir multas, la clausura de tu consultorio e incluso puedes tener consecuencias más graves. Se trata de un delito que puede conducirte a la cárcel, además de que tu prestigio se ve dañado en incidentes de este tipo.

    En ese sentido, en los últimos años los trabajadores sanitarios han estado “en la mira” de las autoridades fiscales. Tan solo en 2018 se estimó que este gremio utilizó malas prácticas para no pagar 3.4 mil millones de pesos correspondientes al rubro de impuestos. Por lo tanto se trata de una de las profesiones que más evita cumplir con esta obligación.

    Malas prácticas que otros hacen y tú debes evitar

    Por su parte, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) realizó la investigación titulada Evasión en actividades profesionales para detectar las formas más comunes en que los médicos evitan pagar impuestos o disminuyen la cifras reales. Eso condujo a tres caminos que son los que se repiten con mayor frecuencia.

    1. Uso de efectivo.
    2. Negación de factura independientemente de cuál sea el medio de pago.
    3. Exageración de deducciones en sus declaraciones.

    El trabajo menciona que algunos médicos y profesionales de la salud aprovechan la dificultad para rastrear el uso de efectivo con el fin de evadir el pago de impuestos. Además también se niegan a entregar facturas que muestren realmente los ingresos que obtienen por sus servicios. De igual forma, afirma que algunas veces los doctores elevan la cantidad correspondiente a los gastos necesarios para la práctica de su actividad económica. Esto se traduce en un monto mayor para sus deducciones.

    Por su parte, la investigación realizada a partir de la información proporcionada por el SAT obtuvo un padrón de 195 mil 403 médicos. De ellos, la edad mínima registrada fue de 30 años y la máxima de 65 años. Mientras que el promedio es de 47.6 años.

    ¿Cómo disminuir el monto del pago de una forma legal?

    Mientras que por otra parte, un aspecto que no debes olvidar es que también existen algunos gastos que sí puedes deducir y son válidos y legales. Si en tu caso debes presentar tu declaración anual entonces te recomendamos la guía que hicimos al respecto con los rubros que puedes tomar en cuenta para disminuir la cifra de tu monto total.

    Al seguir los consejos incluso puedes obtener un saldo a tu favor para que el SAT te devuelva una cifra de tu pago de impuestos. De esta forma puedes utilizar las herramientas a tu alcance para no caer en delitos ni malas prácticas.

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.