More
    InicioEcuadorAsí se desarrolla el turismo médico durante la pandemia

    Así se desarrolla el turismo médico durante la pandemia

    Publicado

    La pandemia que ha provocado la COVID19 ha cambiado casi todas las esferas de la vida. Las relaciones sociales ya no son iguales, los hábitos de compra tampoco y, hasta hace poco, el turismo médico estaba en alza pero esto es algo que parece que la expansión del coronavirus ha frenado considerablemente, debido, fundamentalmente, a las restricciones de viajes y también al miedo al acudir a una consulta médica por contagiarse.

    Lo que está claro es que antes del surgimiento del coronavirus, el turismo médico era una industria en pleno crecimiento y que consiguió convertirse en una actividad fundamental para países de economías emergentes. Aunque es cierto que la pandemia provocó un gran revés para el segmento. Eso sí, parece que existen indicios de que podría estar recuperándose, aunque muy poco a poco.

    Por ejemplo, durante la última época, el turismo médico experimentó un gran auge. En 2018, el mercado global de este sector generó 58 mil 600 millones de dólares anuales y para 2019 se pronosticó que crecería a una tasa anual del 11,7%, lo que suponía que para el año 2026, la industria alcanzaría unos ingresos de unos 142 mil 200 millones de dólares.

    Turkish Airlines ofreció 50% de descuento en billetes de avión para fomentar el turismo médico

    Sobre todo, el crecimiento de este sector se vio impulsado, en gran medida, por una mayor conciencia, especialmente entre los ciudadanos de países con ingresos más altos, sobre las opciones de atención médica de calidad y relativamente asequibles que se ofrecen en muchas economías emergentes. Sobre todo, el atractivo se vio reforzado por la posibilidad de combinar el tratamiento médico con unas vacaciones en un lugar atractivo.

    Para el turismo médico, Asia ha sido una región muy popular durante algún tiempo. Por ejemplo, en Tailandia, el Ministerio de Salud Pública lanzó su plan estratégico 2016-2025 titulado “Tailandia: un centro de bienestar y servicios médicos”, con el cual el país intentaba consolidarse como líder regional en el turismo médico.

    Asimismo, gobiernos de otras regiones se han movilizado para capitalizar este segmento en crecimiento. Así, Turkish Airlines, en el año 2015, anunció un descuento del 50 por ciento para las personas que llegaban a Turquía recibir un tratamiento médico.

    Otro de los países emergentes, en lo que a este tipo de turismo se refiere, son los Emiratos Árabes Unidos, que, en su conjunto, recaudó 3 mil 300 millones de dólares del turismo médico en el año 2018 frente a los 2 mil 200 millones de 2014.

    Antes de la pandemia, Dubái, por ejemplo, se propuso dar la bienvenida a 500 mil turistas médicos para el año 2021. Aunque en 2020 surgió la pandemia provocada por la COVID19 y cambió estas expectativas.

    La telemedicina también se está implantando en este tipo de turismo

    Los bloqueos nacionales y las prohibiciones de viajes internacionales hicieron que se paralizara la industria del turismo mundial y el médico fue uno de los sectores más gravemente afectados por esto.

    Aunque habrá que esperar años para volver a los niveles vistos antes de la pandemia, son varias las instituciones que están implementando medidas destinadas a reiniciar la industria en sus respectivos países.

    En Dubái están a la vanguardia de ellos y, en la actualidad, recibe a un número mayor de turistas médicos. Cómo ha manejado la pandemia el Gobierno federal de EAU (Emiratos Árabes Unidos), es un factor importante detrás de ello, ya que ha sido calificado como el país más seguro para COVID19 en la región en el Global Soft Power Index (1), que ha publicado la consultora Brand Finance.

    Asimismo, varios países han lanzado programas de prueba para turistas médicos. Este es el caso de Tailandia y el programa “Beyond Healthcare, Trust Thailand”, que es un programa seguro que requiere que los pacientes se sometan a prueba de coronavirus y entren en cuarentena después de su llegada a una institución médica.

    Junto al lanzamiento de estos programas, la telemedicina también está experimentando un considerable crecimiento. Gracias a esta, muchos hospitales especializados en turismo médico ha ampliando su oferta de diagnóstico en línea antes del viaje, así como la consulta posterior al mismo.

    (1): https://brandirectory.com/globalsoftpower/

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud.
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio latinoamericano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    Más recientes

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.

    Más contenido de salud

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.