More
    InicioEducación ContinuaAsí luce una hemorragia cerebral siendo descubierta en vivo

    Así luce una hemorragia cerebral siendo descubierta en vivo

    Publicado

    Una hemorragia interna cerebral consiste en la ruptura de un vaso sanguíneo (normalmente una arteria) que provoca sangrado tanto dentro como alrededor del encéfalo.

    Las hemorragias cerebrales se diferencian según su localización

    Las hemorragias cerebrales se diferencian según su localización y según la gravedad del daño; diferenciamos entre:

    Hemorragia cerebral espontánea

    Relacionada con hipertensión arterial, problemas de coagulación, plaquetopenia, tumores o formación de nuevos vasos sanguíneos después de una isquemia, vasculitis, drogas o infecciones del sistema nervioso central, entre otros. Puede tratarse de una hemorragia intraparenquimatosa o intracerebral; suele afectar a las personas mayores. Este tipo de hemorragia cerebral supone el 10-15% de todos los ictus.

    Hemorragia intraventricular

    Cuando afecta a los ventrículos del cerebro que contienen el líquido cefalorraquídeo. Afecta a niños prematuros, sobre todo a aquellos que han tenido síndrome de distrés respiratorio, colapso pulmonar o presión alta. En el 70% de los casos esta hemorragia es secundaria, es decir, deriva de una hemorragia intraparenquimatosa.

    Hemorragia subaracnoidea

    Afectan a jóvenes de entre 20 y 40 años y se produce en el espacio subaracnoideo, por fuera de la piamadre. Se trata de una patología grave que suele estar causada por la rotura de un aneurisma (el riesgo de rotura es proporcional a su tamaño), traumatismo craneal, uso de anticoagulantes, trastorno hemorrágico, etc. Es común en personas mayores que han sufrido caídas o se han golpeado en la cabeza y en los jóvenes que han sufrido un accidente automovilístico.

    Hematoma subdural

    Localizado entre el aracnoide y la duramadre, es el sangrado por traumatismo más común. Las personas que lo padecen suelen caer en coma durante su hospitalización.

    Hematoma epidural

    Localizado entre la duramadre y el cráneo, puede aparecer por traumatismo cerebral. En la mayoría de los casos este tipo es la consecuencia de fractura del cráneo en niños y adolescentes. Se trata de una hemorragia interacraneal (el otro tipo es el extra-axial; en el que encontramos el hematoma epidural, el subdural y la hemorragia subaracnoidea).

    Al sangrado que aparecer por la rotura de un vaso sanguíneo en el cerebro se le conoce como ictus.

    ¿Pero cómo luce en vivo?

    Pronóstico de la hemorragia cerebral

    Una hemorragia cerebral es una patología grave que implica riesgo de mortalidad. Las principales complicaciones aparecen cuando se expande el hematoma, por edema perihematoma, por la extensión intraventricular de la hemorragia con hidrocefalia, convulsiones, episodios tromboembólicos venosos, hiperglucemia, hipertensión arterial, fiebre e infecciones.

    En general, la gravedad de cada caso dependerá de la cantidad de sangre derramada.

    La tasa de mortalidad de la hemorragia cerebral es del 40%.

    Por otro lado, es posible que al paciente le queden secuelas, tales como pérdida de la capacidad para comunicarse, problemas de deglución y de visión, neumonía, pérdida de
    sensibilidad y depresión, entre otros.

    Pruebas médicas para hemorragia cerebral

    El primer paso para detectar un derrame cerebral es determinar qué tipo de derrames es, y esto puede saberse a través de un TAC o una resonancia magnética nuclear. Además, para ayudar a determinar el tipo, la causa y la ubicación, así como descartar otras patologías, pueden realizarse exámenes de sangre, electrocardiograma, ultrasonido de la carótida y angiografía cerebral.

    ¿Se puede prevenir?

    Las hemorragias cerebrales pueden intentar prevenirse adquiriendo hábitos saludables de salud (ejercicio físico regular, dejar de fumar, bajar de peso) que ayuden a controlar los niveles de colesterol, la tensión arterial, controlar el azúcar, el estrés, el ánimo, etc.

    ¿Qué especialista lo trata?

    Por último, las hemorragias cerebrales son tratadas por los neurocirujanos.

    Notas relacionadas:

    Covid-19 encoge el cerebro, pese a que la infección sea leve: estudio

    Cosas que NUNCA se deben hacer con pacientes extranjeros

    Los 10 comportamientos negativos que un Residente Médico debe evitar a TODA COSTA

    Más recientes

    ENARM 2026: ¿Cuándo se publicará la convocatoria oficial?

    La convocatoria del ENARM 2026 se podría publicar a finales de marzo o inicio de abril del próximo año en la página de internet de la CIFRHS.

    Día Mundial del Infarto Cerebral: Cada 2 segundos ocurre un caso

    Se estima que cada año ocurren alrededor de 12 millones de casos de infarto cerebral a nivel mundial y muchos son fatales.

    Mañanas Médicas con Saludiario: conclusiones finales sobre el manejo del dolor

    La tercera edición de las Mañanas Médicas con Saludiario se enfocó en el manejo del dolor y la importancia de la actualización constante.

    Mañanas Médicas con Saludiario: Ibuprofeno: maximizando la eficacia y la seguridad a través de la formulación

    Dentro de la tercera edición de las Mañanas Médicas con Saludiario se llevó a cabo una ponencia acerca del ibuprofeno para combatir el dolor.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: ¿Cuándo se publicará la convocatoria oficial?

    La convocatoria del ENARM 2026 se podría publicar a finales de marzo o inicio de abril del próximo año en la página de internet de la CIFRHS.

    Día Mundial del Infarto Cerebral: Cada 2 segundos ocurre un caso

    Se estima que cada año ocurren alrededor de 12 millones de casos de infarto cerebral a nivel mundial y muchos son fatales.

    Mañanas Médicas con Saludiario: conclusiones finales sobre el manejo del dolor

    La tercera edición de las Mañanas Médicas con Saludiario se enfocó en el manejo del dolor y la importancia de la actualización constante.