More
    InicioHoy en SaludiarioAsí funcionan los servicios de atención al cáncer de mama en México

    Así funcionan los servicios de atención al cáncer de mama en México

    Publicado

    El cáncer de mama (CaMA) es el más común entre las mujeres en todo el mundo. Por eso preocupa que existan brechas importantes en la supervivencia de las mujeres con este tipo de cáncer en los países de altos ingresos versus los países de bajos y medianos ingresos. En países como Estados Unidos, Suecia, Japón, las tasas de supervivencia son de 80% o más, mientras que en los países de bajos y medianos ingresos las tasas de supervivencia son inferiores al 40%.

    El número de casos nuevos y la mortalidad se ha incrementado

    En América Latina, en las últimas décadas, a pesar de los avances en la cobertura universal de salud, a pesar de los avances en la cobertura universal de salud, el número de casos nuevos y la mortalidad por cáncer de mama se ha incrementado y presenta disparidades importantes. Por ejemplo, Puerto Rico y Martinica tienen la incidencia más alta de la región, pero su mortalidad está entre las más bajas, mientras que Barbados tiene menor incidencia que Puerto Rico, pero su tasa de mortalidad por CaMa es el doble.

    En la calidad de vida de mujeres con cáncer de mama influyen factores como el estilo de vida y los antecedentes familiares

    Pero, ¿por qué en la mayoría de países latinoamericanos las mujeres con cáncer de mama viven menos en comparación con mujeres de los países de ingresos altos? Además de los factores individuales, como antecedentes familiares y estilos de vida, los factores que más influyen en la supervivencia de las mujeres con CaMa están relacionados con el acceso a servicios de salud efectivos y centrados en las personas que deberían ser integrales, equitativos y de calidad.

    México es uno de los países de la región con altas tasas de mortalidad por cáncer de mama. Cada nueve minutos se detecta un nuevo caso y cada dos horas, muere una mujer por esta enfermedad. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Salud brindan los servicios de detección, tratamiento y seguimiento, incluyendo la rehabilitación y los cuidados paliativos, de las mujeres con CaMa durante la trayectoria de su enfermedad.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.