More
    InicioAsí funciona la vacuna para eliminar la dependencia a la cocaína

    Así funciona la vacuna para eliminar la dependencia a la cocaína

    Publicado

    En Brasil están haciendo pruebas en animales para estudiar la efectividad de la vacuna que han desarrollado a fin de eliminar la dependencia a la cocaína.

    Datos de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) han revelado que el consumo de esta droga en el país sudamericano es cuatro veces superior a la media mundial, de modo que el trabajo que ha demorado más de dos años para llegar a este punto resulta alentador.

    Angelo de Fátima, investigador del departamento de Química Orgánica de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG) y uno de los responsables del estudio, ha explicado que en Estados Unidos existen propuestas en el mismo sentido, pero en Brasil se han encargado de desarrollar “un molécula que estimula la producción de anticuerpos contra la cocaína en el sistema inmunológico”.

    Detalló que los anticuerpos se encargan de capturar la cocaína, de modo que impiden que ésta alcance al cerebro, lo cual limita la euforia que la droga suele producir y, a su vez, “lleva al usuario a perder el interés en su consumo”.

    Hasta el momento, la molécula ha sido probada en animales y no cuenta con registro de patente, por lo que el investigador se reservó los detalles, sin embargo, comentó que, a diferencia de la estadounidense, la suya “carece de la parte proteica”.

    A decir de Fátima, se pretende que la versión final de la vacuna contra adicción a la cocaína sea usada por pacientes motivados para abandonar la droga y aquellos que busquen prevenir su abuso o el de su derivado, el crack, en niños y adolescentes.

    Cabe destacar que en el Informe Mundial sobre las Drogas 2015 de UNODC, se señaló que poco más del 5 por ciento de los mayores de 15 a 64 años de edad en todo el mundo usaron una droga ilícita en 2013, y que unos 27 millones de personas son consumidoras problemáticas, de las cuales casi la mitad se inyectan las sustancias (como cocaína).

    No obstante, mientras las mujeres son más propensas a abusar de los opioides con prescripción médica y tranquilizantes, los hombres son tres veces más propensos a consumir cannabis, anfetaminas y cocaína.

    Al respecto, Statista proporciona una gráfica en la que es notorio el incremento en el consumo de esta última droga a nivel mundial, pues pasó de 20,76 millones de usuarios en 2007 a 20,08 millones en 2014, lo que indica la urgencia por eliminar la adicción a esta sustancia.

    Consumo-Ccaina-2007-2014

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.