More
    InicioAsí funciona el amor en el cuerpo según la ciencia

    Así funciona el amor en el cuerpo según la ciencia

    Publicado

    Más allá del amor romántico convencional, este sentimiento se ha convertido en parte de la evolución de los seres humanos, que al activarse, causa innumerables beneficios para el organismo.

    Según expertos en la materia, hasta 12 áreas del cerebro humano están relacionadas con el amor, un sentimiento que causa alteraciones neuronales que puede generar efectos positivos, pero que también es capaz de “partir el corazón” de las personas.

    funcion_amor

    Por eso, en el Día del amor y la amistad, te presentamos 5 maneras en que el amor afecta a nuestros cuerpos, según la ciencia:

    El amor causa adicción

    Investigadores de la Universidad de Nueva York, descubrieron que enamorarse produce un efecto cerebral semejante al de una dosis de cocaína. La culpable de todo esto son la dopamina, la oxitocina y la vasopresina, que se activan cuando ocurre el contacto emocional entre las personas enamoradas.

    El enamoramiento fortalece el sistema inmunológico

    El investigador de la Universidad de Barcelona, David Bueno, menciona que estar enamorado es muy bueno para fortalecer el sistema inmunológico. “Los mecanismos que se activan durante la fase de enamoramiento son los mismos”. Pero además, el experto menciona que si bien el enamoramiento causa adicción, éste sólo dura entre dos y tres años, después de esto los receptores de estímulos se saturan y comienzan a actuar las endorfinas que dan placer y tranquilidad.

    Cuando te enamoras luces más atractivo(a)

    El enamoramiento y una vida sexual activa ocasionan diversos cambios en el organismo que benefician el aspecto físico de las personas. “La piel se vuelve más tersa y la salud cardiovascular se fortalece debido a que se estimula la presión arterial durante el acto sexual”, dice la dermatóloga Gabriela Arana,  del Hospital Quirónsalud Torrevieja, en España. La especialista agrega que cuando una persona está enamorada, el corazón se acelera para entrar en un estado hormonal que puede compararse al que producen ciertas enfermedades mentales.

    El amor reduce el dolor

    Esto es lo que afirma un estudio de la Universidad de Stanford, que además concluye que los sentimientos intensos del amor son capaces de proporcionar un alivio semejante a los analgésicos o a ciertas drogas como la cocaína.

    El amor estresa

    Los efectos del enamoramiento causan pequeñas cantidades de ansiedad y estrés, sobre todo cuando hay una ausencia temporal de la pareja, menciona un estudio del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. “La ausencia prolongada de la pareja puede generar la sensación de que el tiempo no fluye y en algunas personas, existe el sentimiento de que nada tiene sentido si no se está con la persona amada”, se menciona en dicho trabajo.

    Más recientes

    Amazon Pharmacy se reinventa y lanza los primeros quioscos de medicamentos: Así funcionan

    Los primeros quioscos de medicamentos de Amazon Pharmacy serán habilitados a partir de diciembre de 2025 y combinan lo digital con lo presencial.

    Entrevista con el Dr. Francisco Javier Cuevas Schacht acerca de la fibrosis quística

    En entrevista, el Dr. Francisco Javier Cuevas Schacht compartió los retos detrás del diagnóstico y tratamiento de la fibrosis quística en México.

    OPS publica 6 nuevas guías médicas para promover las vacunas y aquí las puedes descargar

    Las nuevas guías médicas fueron creadas para combatir la desinformación sobre las vacunas que actualmente prevalece.

    Gasto en salud para el 2026: ¿Cuáles serán las áreas más beneficiadas y perjudicadas?

    El CIEP hizo un análisis del gasto en salud para el 2026 propuesto por el gobierno federal y encontró que a pesar de los aumentos será insuficiente.

    Más contenido de salud

    Amazon Pharmacy se reinventa y lanza los primeros quioscos de medicamentos: Así funcionan

    Los primeros quioscos de medicamentos de Amazon Pharmacy serán habilitados a partir de diciembre de 2025 y combinan lo digital con lo presencial.

    Entrevista con el Dr. Francisco Javier Cuevas Schacht acerca de la fibrosis quística

    En entrevista, el Dr. Francisco Javier Cuevas Schacht compartió los retos detrás del diagnóstico y tratamiento de la fibrosis quística en México.

    OPS publica 6 nuevas guías médicas para promover las vacunas y aquí las puedes descargar

    Las nuevas guías médicas fueron creadas para combatir la desinformación sobre las vacunas que actualmente prevalece.