More
    InicioDesarrollo Personal¡Así es! Sólo 4% de los profesionales en medicina en México tienen...

    ¡Así es! Sólo 4% de los profesionales en medicina en México tienen doctorado

    Publicado

    En México hay 305,418 profesionales de la salud, de los cuales el 69% cuentan con una licenciatura, 27% tienen una maestría y sólo 4% cuenta con un doctorado.

    ¿Cuantos médicos trabajan como empleados de algún centro de salud?

    En el país existen 305 mil 418 médicos de los cuales el 76% trabaja como empleado de algún centro de salud. A nivel general el 54% son hombres y el 46% mujeres, de acuerdo con datos del INEGI.

    Por otro lado, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), levantada de igual manera. Por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) con datos correspondientes al segundo trimestre de 2021.

    El 76 por ciento de los profesionales laboran en algún centro de salud bajo un esquema de subordinación remunerada. El 12 por ciento trabaja por su cuenta y el otro 12% emplean a otros trabajadores; señaló la encuesta.

    En materia de género, el 46% son mujeres y el 54% son hombres.

    Pese a que la brecha de género se ha ido cerrando de forma paulatina aún se ven proporciones desiguales. El 54 por ciento de los profesionales de la salud son hombres y 46 por ciento mujeres; en un rango de edad entre los 25 a 44 años en ambos sexos.

    La ENOE también mostró que el promedio de años de escolaridad para las y los médicos es de 18.1 años. Lo anterior sin considerar el internado médico y el año de servicio social.

    En promedio los y las médicas trabajan 42 horas a la semana y perciben cerca de 122 pesos por cada hora trabajada.

    Según información de El Financiero, en México, los y las doctoras ganan en promedio 122 pesos por hora, que varían dependiendo el nivel de instrucción y el área de especialización. Los médicos que tienen un doctorado ingresan en promedio 26,695 pesos mensuales.

    Finalmente, se señaló que de cada 100 personas con esta ocupación, 67 son médicos generales y 33 especialistas en alguna otra rama de la medicina. En tanto el 69% cuentan con licenciatura, el 27% con maestría y solo 4% con doctorado.

    ¿Que tan importante son los estudios de doctorado en la industria médica?

    Los estudios de doctorado son de gran relevancia como parte complementaria de la formación de un médico para el desarrollo de personas capacitadas que estén a la altura del desafío y acepten su rol de líderes con los objetivos actuales de enfermedad-salud que afectan a la población mundial.

    Lo que requiere de profesionales que estén totalmente preparados tanto en investigación académica como en actividades que permitan el seguimiento y mejora de este tipo de programas.

    Los médicos con doctorado aumentan la variedad de sus posibles opciones profesionales

    Aunque la proporción de estudiantes que se gradúan del programa de doctorado es pequeña por varias razones, se espera que se conviertan en líderes de personal médico y científico.

    Además, se ha demostrado que la mayoría de los médicos con doctorado continúan su formación profesional compatible con su formación médica y científica y aumenta la variedad de sus posibles opciones profesionales.

    Notas relacionadas:

    Micromedex; una app para la gestión de la medicación

    México tiene retraso de 20 años en diagnóstico de migraña

    ¿El tratamiento para Alzheimer ha estado en las farmacias durante décadas?

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Qué es la vuelta 0 y cuándo empieza?

    La vuelta 0 en el ENARM 2025 es el período previo al examen en el que se llevan a cabo las entrevistas presenciales en los hospitales.

    Cursos médicos gratuitos que ofrece la Universidad de Stanford: ¡Todos son virtuales!

    La Universidad de Stanford ofrece diversos cursos médicos gratuitos y a distancia, además todos tienen validez oficial.

    Los 6 mayores millonarios de la salud en el mundo en 2025: ¿Quiénes son y cuánto dinero tiene cada uno?

    Dentro de los millonarios de la salud en 2025 hay desde médicos de profesión hasta directores de empresas de biotecnología.

    Fisioterapia médica: ¿qué es y para qué enfermedades se utiliza?

    La fisioterapia médica no sólo funciona para aliviar lesiones sino que también se puede utilizar de manera preventiva.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Qué es la vuelta 0 y cuándo empieza?

    La vuelta 0 en el ENARM 2025 es el período previo al examen en el que se llevan a cabo las entrevistas presenciales en los hospitales.

    Cursos médicos gratuitos que ofrece la Universidad de Stanford: ¡Todos son virtuales!

    La Universidad de Stanford ofrece diversos cursos médicos gratuitos y a distancia, además todos tienen validez oficial.

    Los 6 mayores millonarios de la salud en el mundo en 2025: ¿Quiénes son y cuánto dinero tiene cada uno?

    Dentro de los millonarios de la salud en 2025 hay desde médicos de profesión hasta directores de empresas de biotecnología.