More
    IniciocoronavirusAsí es como el COVID-19 puede afectar la boca de tus pacientes

    Así es como el COVID-19 puede afectar la boca de tus pacientes

    Publicado

    La pérdida o alteración del sentido del gusto, sequedad de boca y llagas son comunes entre los pacientes con COVID-19. Y esos síntomas pueden durar mucho después de que otros desaparezcan, informan investigadores brasileños.

    ¿La boca seca post covid es lo más NORMAL?

    Casi 4 de cada 10 pacientes con COVID experimentan deterioro del gusto o pérdida total del gusto. Pero la boca seca afecta aún más, hasta un 43%, según su amplia revisión de más de 180 estudios publicados.

    El estudió observó los síntomas de salud bucal en casi 65.000 pacientes con COVID en todo el mundo, con algunos resultados predecibles y también sorprendentes.

    “Con respecto a los pacientes con COVID-19 específicamente, el mensaje importante es mantener hábitos saludables de salud bucal durante su enfermedad si pueden hacerlo”. Así lo dijo el Dr. Edmond Hewlett, portavoz de la Asociación Dental Americana que revisó los hallazgos.

    “La boca seca aumenta significativamente el riesgo de caries. Por lo que cepillarse dos veces al día con una pasta dental fluorada, usar hilo dental una vez al día, limitar los bocadillos y evitar los alimentos y bebidas azucarados son las mejores formas de mantener su salud bucal”.

    Pacientes con COVID, con un sentido del gusto distorsionado

    A estas alturas, la mayoría de las personas son conscientes de que la pérdida del olfato y el gusto son síntomas clave de la infección por el virus SARS-CoV-2. Pero la revisión de la investigación realizada por un equipo dirigido por el investigador de la Universidad de Brasilia ENS Guerra identificó una serie de variaciones sobre ese tema.

    Las personas con COVID pueden tener un sentido del gusto reducido (hipogueusia); un sentido del gusto distorsionado. En el que todo sabe dulce, agrio, amargo o metálico (disgeusia); o una pérdida total de todo el gusto (ageusia), según el estudio.

    Por razones que aún no están claras, los investigadores encontraron que estas complicaciones parecían ser más comunes entre los pacientes europeos con COVID, afectando aproximadamente a la mitad. En comparación, un tercio de los pacientes estadounidenses de COVID y una cuarta parte de los pacientes latinoamericanos informaron lo mismo.

    No todos desarrollan problemas bucales…

    Algunos pacientes de COVID también informaron lesiones en o debajo de la lengua o en las encías y los lados de la boca, encontró el estudio.

    Hewlett dijo que estas complicaciones no son exclusivas de COVID-19, y no le suceden a todo el mundo. No está claro, agregó, por qué algunos desarrollan problemas bucales y otros no, pero incluso una infección leve puede implicar algún grado de alteración bucal, dijo.

    Y, agregó Hewlett, aunque no está claro cuánto tiempo pueden persistir los síntomas orales, parece que pueden ser parte de la constelación de síntomas conocidos como “COVID prolongado”. El término se refiere a pacientes que continúan luchando con problemas de salud relacionados con COVID meses después de recuperarse de muchos de sus síntomas iniciales.

    Los problemas de salud bucal han surgido antes durante la pandemia, ya que muchos pacientes han pospuesto los chequeos de rutina.

    La importancia de acudir al dentistas

    Hewlett dijo que incluso aquellos que no se ven afectados por problemas relacionados con COVID deben tener en cuenta que mantener una buena salud bucal es clave para la salud en general . Traducción: No permita que el miedo al COVID lleve a un deslizamiento en la atención dental continua.

    “Se ha demostrado que ir al dentista es muy seguro desde la perspectiva del riesgo de infección por COVID-19”, dijo.

    Ese consejo fue apoyado por el Dr. Shervin Molayem, periodoncista y cirujano de implantes que también es director del Mouth Body Research Institute en Los Ángeles.

    “La gente todavía no ha ido a los consultorios dentales, a pesar de que ha pasado un año” desde el inicio de la pandemia, lamentó. Han abandonado su rutina dental”, agregó. Y el resultado, dijo, es un aumento en las encías sangrantes, la enfermedad periodontal y los efectos nocivos del rechinar de dientes.

    Notas relacionadas:

    ¡NO! Daño renal, otra consecuencia del ‘COVID prolongado’

    Chihuahua, SLP y Toluca: primeros estados en cancelar clases presenciales por contagios de COVID-19

    ¿Ataques cardiacos post-covid? El virus debilita los músculos del corazón

     

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Qué es la vuelta 0 y cuándo empieza?

    La vuelta 0 en el ENARM 2025 es el período previo al examen en el que se llevan a cabo las entrevistas presenciales en los hospitales.

    Cursos médicos gratuitos que ofrece la Universidad de Stanford: ¡Todos son virtuales!

    La Universidad de Stanford ofrece diversos cursos médicos gratuitos y a distancia, además todos tienen validez oficial.

    Los 6 mayores millonarios de la salud en el mundo en 2025: ¿Quiénes son y cuánto dinero tiene cada uno?

    Dentro de los millonarios de la salud en 2025 hay desde médicos de profesión hasta directores de empresas de biotecnología.

    Fisioterapia médica: ¿qué es y para qué enfermedades se utiliza?

    La fisioterapia médica no sólo funciona para aliviar lesiones sino que también se puede utilizar de manera preventiva.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Qué es la vuelta 0 y cuándo empieza?

    La vuelta 0 en el ENARM 2025 es el período previo al examen en el que se llevan a cabo las entrevistas presenciales en los hospitales.

    Cursos médicos gratuitos que ofrece la Universidad de Stanford: ¡Todos son virtuales!

    La Universidad de Stanford ofrece diversos cursos médicos gratuitos y a distancia, además todos tienen validez oficial.

    Los 6 mayores millonarios de la salud en el mundo en 2025: ¿Quiénes son y cuánto dinero tiene cada uno?

    Dentro de los millonarios de la salud en 2025 hay desde médicos de profesión hasta directores de empresas de biotecnología.