More
    InicioAsí debería ser un hospital inteligente, según ingenieros en Telecomunicación

    Así debería ser un hospital inteligente, según ingenieros en Telecomunicación

    Publicado

    Los próximos 4 y 5 de mayo se celebrará en España el Congreso de Telecomunicaciones y Sanidad, con el cual se busca conocer, presentar y mejorar el desarrollo de la función social de la ingeniería dentro del marco sanitario, lo que ha dado lugar a reflexiones sobre cómo debería ser un hospital inteligente que responda a la necesidad de atender casos críticos y ayude a salvar vidas.

    Disponer de instalaciones médicas inteligentes va más allá de sólo ahorrar energía, implica también la posibilidad de facilitar las actividades a desarrollar dentro de ellas. Así lo han interpretado ingenieros interesados en esta temática, quienes han señalado que debería existir, en primera instancia, una normatividad que exija que los “edificios sociosanitarios” integren tecnologías que garanticen la seguridad de los datos de los pacientes y de los médicos (sobre todo residentes).

    Asimismo, debería contar con sistema de localización en tiempo real con adecuado control de “errantes” a fin de controlar qué personas entran y salen de los edificios y así evitar la presencia de individuos indeseados y el extravío de pacientes, pro ejemplo, con demencia y algún otra enfermedad mental, quienes suelen desaparecer sin que el personal médico se percate de ello.

    De acuerdo con el decano del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación de España (COIT), Eugenio Fontán, el tradicional sistema con cama, teléfono en la cabecera, baño y lámpara es “insuficiente”, pues debe haber “control, seguridad, comunicación, confort y eficiencia”:

    Las tecnologías disponibles en la actualidad pueden garantizar condiciones de bienestar y seguridad a los residentes en hospitales y residencias con un coste mínimo. Disponer de una normativa aplicable para la dotación tecnológica de estos edificios es un paso fundamental para ofrecer a enfermos y mayores la mejor atención posible.

    De acuerdo con los ingenieros, la inclusión de programas integrales de telecomunicaciones en la construcción de edificios ahorra costos y mejora la calidad de vida.

    Por ello, un hospital inteligente debería ofrecer consultas a distancia con el especialista y comunicación con los familiares del paciente por vídeo, entre otras posibilidades.

    En tanto, el personal de salud tendría acceso a la historia clínica de los enfermos desde cualquier lugar, se les mantendría geolocalizados y sería posible revisar en tiempo real sus datos clínicos, medicas necesarias para prevenir accidentes y salvar vidas.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.

    Atención de emergencias médicas en México: ¿Cuánto se tarda el 911?

    El tiempo promedio de atención de emergencias médicas en México en la línea telefónica nacional 911 es de 23.26 minutos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.