More
    InicioAsesinato de médicos es crimen de guerra “impune”

    Asesinato de médicos es crimen de guerra “impune”

    Publicado

    Los crímenes de guerra, considerados violaciones graves al derecho internacional humanitario, incluyen los ataques contra la población y objetivos civiles, y personal y bienes de las operaciones de paz y acción humanitaria, entre otros, acciones que en el actual conflicto bélico de Siria ponen de manifiesto que el asesinato de médicos constituye otro crimen de guerra sin resolver.

    Hace apenas un mes un estudio publicado en la revista médica de The Lancet (“Health workers and the weaponisation of health care in Syria: a preliminary inquiry for The Lancet–American University of Beirut Commission on Syria) informaba que entre 2012 y 2016 esta guerra había registrado 546 ataque a centros médicos acabando con la vida de 814 profesionales de la salud:

    • 247 médicos.
    • 176 miembros del personal de enfermería.
    • El resto, voluntarios entre dentistas, psicólogos, operadores de ambulancias, técnicos de equipo médico, y más.

    Los autores de la investigación dirigida por la Universidad Americana de Beirut destacaron que “el patrón de ataques contra centros médicos sugiere la intención de convertirlos en un blanco específico, lo que constituye un crimen de guerra” del cual responsabilizaron en el 96 por ciento de los casos al gobierno sirio de Bashar al-Assad y su principal aliado, Rusia.

    En su mayoría, las muertes de médicos han sido ocasionadas por bombardeos (426 caos), seguidos de ataques con armas de fuego (180 incidentes) y tortura (101). Al respecto, han señalado tajantemente:

    La comunidad internacional ha permitido que estas violaciones al derecho internacional humanitario y a los derechos humanos queden impunes, pese a las terribles consecuencias.

    En su página oficial, la organización Médicos Sin Fronteras (MSF) hace recuento de los eventos en que médicos, personal de salud e instalaciones sanitarias han sido atacadas durante la guerra en Siria.

    Sobre ella, dice, se ha caracterizado por su “violencia extrema”, ya que “las zonas civiles han sido bombardeadas sistemáticamente, con frecuencia mediante ataques ‘con doble golpe’: tras el bombardeo inicial, se produce un segundo ataque cuando los equipos médicos y de rescate están en la zona”.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Médicos millennials: ¿Cuáles son sus principales características?

    Los médicos millennials se distinguen porque usan la tecnología de manera habitual y tienen presencia en redes sociales.

    Posgrados en Medicina: ¿Qué opciones existen aparte del ENARM?

    Otras opciones de posgrados en Medicina aparte del ENARM son las maestrías, doctorados, diplomados y la investigación.

    Desabasto de medicamentos en México: ¿Cómo se originó?

    El desabasto de medicamentos en México es un problema complejo y dentro de las causas que lo provocaron están las siguientes.

    Desafíos logísticos en el sector salud durante las emergencias: ¿Cómo se aseguran los insumos médicos?

    Dentro del sector salud existen diversos desafíos logísticos durante el proceso de traslado y distribución de insumos.

    Más contenido de salud

    Médicos millennials: ¿Cuáles son sus principales características?

    Los médicos millennials se distinguen porque usan la tecnología de manera habitual y tienen presencia en redes sociales.

    Posgrados en Medicina: ¿Qué opciones existen aparte del ENARM?

    Otras opciones de posgrados en Medicina aparte del ENARM son las maestrías, doctorados, diplomados y la investigación.

    Desabasto de medicamentos en México: ¿Cómo se originó?

    El desabasto de medicamentos en México es un problema complejo y dentro de las causas que lo provocaron están las siguientes.