More
    InicioAsesinato de médicos es crimen de guerra “impune”

    Asesinato de médicos es crimen de guerra “impune”

    Publicado

    Los crímenes de guerra, considerados violaciones graves al derecho internacional humanitario, incluyen los ataques contra la población y objetivos civiles, y personal y bienes de las operaciones de paz y acción humanitaria, entre otros, acciones que en el actual conflicto bélico de Siria ponen de manifiesto que el asesinato de médicos constituye otro crimen de guerra sin resolver.

    Hace apenas un mes un estudio publicado en la revista médica de The Lancet (“Health workers and the weaponisation of health care in Syria: a preliminary inquiry for The Lancet–American University of Beirut Commission on Syria) informaba que entre 2012 y 2016 esta guerra había registrado 546 ataque a centros médicos acabando con la vida de 814 profesionales de la salud:

    • 247 médicos.
    • 176 miembros del personal de enfermería.
    • El resto, voluntarios entre dentistas, psicólogos, operadores de ambulancias, técnicos de equipo médico, y más.

    Los autores de la investigación dirigida por la Universidad Americana de Beirut destacaron que “el patrón de ataques contra centros médicos sugiere la intención de convertirlos en un blanco específico, lo que constituye un crimen de guerra” del cual responsabilizaron en el 96 por ciento de los casos al gobierno sirio de Bashar al-Assad y su principal aliado, Rusia.

    En su mayoría, las muertes de médicos han sido ocasionadas por bombardeos (426 caos), seguidos de ataques con armas de fuego (180 incidentes) y tortura (101). Al respecto, han señalado tajantemente:

    La comunidad internacional ha permitido que estas violaciones al derecho internacional humanitario y a los derechos humanos queden impunes, pese a las terribles consecuencias.

    En su página oficial, la organización Médicos Sin Fronteras (MSF) hace recuento de los eventos en que médicos, personal de salud e instalaciones sanitarias han sido atacadas durante la guerra en Siria.

    Sobre ella, dice, se ha caracterizado por su “violencia extrema”, ya que “las zonas civiles han sido bombardeadas sistemáticamente, con frecuencia mediante ataques ‘con doble golpe’: tras el bombardeo inicial, se produce un segundo ataque cuando los equipos médicos y de rescate están en la zona”.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.