More
    InicioAseguran más de 56 mil dispositivos médicos “patito” en Morelos

    Aseguran más de 56 mil dispositivos médicos “patito” en Morelos

    Publicado

    Autoridades de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), a través de sus representantes en la demarcación territorial correspondiente al Estado de Morelos, dieron a conocer que tras una evaluación articulada en coordinación con las autoridades policiales federales fue posible identificar un cargamento de dispositivos médicos que entraron a nuestro país de forma ilícita.

    Más de 50 mil medicamentos “patito”.

    Con esto en mente y de acuerdo con la información plasmada en un documento publicado por la cadena de noticias del periódico El Mundo de Córdoba, el descubrimiento de los más de 56 mil 860 dispositivos médicos fue resultado de una verificación a una empresa distribuidora en el Estado de Morelos, el pasado 30 de octubre.

    En esa tesitura, a través de un comunicado de prensa, la COFEPRIS detalló que la investigación surgió como parte del seguimiento de una denuncia presentada por un ciudadano de la localidad.

    Las piezas del material médico ingresaron a nuestro país de forma ilegal, procedentes de Nueva Delhi, India, y carecen de registro sanitario”, abundó la dependencia en un comunicado. Con base en la documentación analizada durante la visita de verificación, se determinó que la empresa establecida en el estado de Morelos carece de aviso de funcionamiento, licencia sanitaria y certificados de buenas prácticas; además, tiene distribuidores en los estados de Nuevo León y Jalisco, por lo que la investigación continúa.

    Sin sellos, etiquetas ni fechas de caducidad.

    En este orden de ideas, entre los dispositivos médicos resguardados por la Comisión se incluyen aquellos que pertenecen a la clasificación No. III; es decir, insumos recientemente aceptados en la práctica médica:

    • Tornillos y clavos de titanio y acero,
    • Placas de 3.5 y 4.5 milímetros para fémur y tibia;
    • Prótesis;
    • Fijadores;
    • Complementos;
    • Pinzas cortadoras; e,
    • Instrumental médico que no cumplió con la trazabilidad para garantizar el buen funcionamiento de implantes.

    Los más de 50 mil dispositivos médicos carecían de etiquetas, número de registro sanitario ni fechas de caducidad. Asimismo, dichos materiales no contaban con los datos del fabricante, importador, distribuidor, la forma de almacenamiento y conservación.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Sedentarismo, ¿cuáles son sus efectos en la salud cardiovascular?

    El sedentarismo tiene un impacto que va más allá de la obesidad porque además pone en riesgo la salud cardiovascular.

    Farmacias Benavides usa el “edutainment” para promover la salud: ¿en qué consiste?

    Con ayuda de una estrategia basada en "edutainment" Farmacias Benavides ha logrado educar sobre salud de una forma entretenida.

    Telemedicina en México: ¿Cuáles son los mayores desafíos y retos?

    La telemedicina en México ofrece múltiples beneficios pero también hay varios retos por superar como la regulación legal.

    ¿Cuáles son los planes de Boehringer Ingelheim para el 2025?

    Boehringer Ingelheim tiene más de 10 nuevos ensayos clínicos Fase II y III para llevar a cabo durante los próximos 18 meses.

    Más contenido de salud

    Sedentarismo, ¿cuáles son sus efectos en la salud cardiovascular?

    El sedentarismo tiene un impacto que va más allá de la obesidad porque además pone en riesgo la salud cardiovascular.

    Farmacias Benavides usa el “edutainment” para promover la salud: ¿en qué consiste?

    Con ayuda de una estrategia basada en "edutainment" Farmacias Benavides ha logrado educar sobre salud de una forma entretenida.

    Telemedicina en México: ¿Cuáles son los mayores desafíos y retos?

    La telemedicina en México ofrece múltiples beneficios pero también hay varios retos por superar como la regulación legal.