More
    InicioAprueban ensayo clínico de nueva terapia para esclerosis múltiple; podría ser aprobada...

    Aprueban ensayo clínico de nueva terapia para esclerosis múltiple; podría ser aprobada este mismo año

    Publicado

    Reconocer la aparición en el mercado de nuevos medicamentos y terapias innovadores en el tratamiento de diferentes enfermedades, como la esclerosis múltiple, es una labor adicional que los profesionales de la salud deben tener en cuenta en el adecuado desempeño de su práctica médica. Por esa razón, la revisión de Biotina, medicamento especializado y ya aprobado en Francia, podría sentar las bases para una posible migración de la sustancia hacia México.

    MD1003 by MedDay

    Se trata de la incorporación de una nueva terapia para la esclerosis múltiple identificada bajo el nombre de MD1003, un fármaco diseñado por la empresa MedDay, de origén francés, que contiene una alta concentración del compuesto biotina.

    Dicho elemento es una vitamina fundamental en la realización de variados procesos bioquímicos, principalmente en la producción de ácidos grasos y en la transformación de recursos energéticos a nivel celular. Ahí radica su valía en el tratamiento para la esclerosis múltiple, ya que ayuda en la supervivencia de algunas neuronas.

    En este contexto y conforme a la redacción de la cadena de noticias Titi, la aprobación de este nuevo ensayo clínico surge de un requerimiento adicional ordenado por la Food and Drug Administration (FDA), la máxima autoridad a nivel internacional en materia de regulación de nuevas sustancias farmacológicas.

    Hay un criterio importante a la hora de elegir a los participantes: no deben haber experimentado ningún brote en los últimos 2 años, es decir, tener Esclerosis Múltiple no activa. Es un criterio lógico, ya que MedDay busca evaluar el efecto de la biotina en la discapacidad mediada por neurodegeneración. Personas con EM activa posiblemente deteriorarían de forma más acentuada, impidiendo ver el verdadero alcance del fármaco.

    De tal manera, el ensayo se desarrollará en 70 localidades en Estados Unidos y Europa, tendrá una duración de 15 meses y contará con la participación de 600 pacientes con esclerosis múltiple progresiva.


     

    Si te interesa esta información, puedes consultar el estudio referencial al respecto en el siguiente enlace.

    Imagen: Saludiario

    Más recientes

    Diagnóstico médico 2.0: Cómo la IA ha transformado la práctica clínica

    Algunos beneficios del diagnóstico médico con IA son la precisión y la reducción del tiempo para identificar posibles enfermedades.

    Cannabis medicinal en Latinoamérica, ¿qué países apoyan su consumo?

    A pesar de las dudas por el uso de cannabis medicinal en Latinoamérica hay estudios que confirman su utilidad contra algunas enfermedades.

    Algoritmos que salvan vidas: El impacto de la IA en la medicina

    La IA se aplica de diversas formas en la medicina y abarca desde acelerar el desarrollo de nuevos fármacos hasta impulsar la cirugía robótica.

    Vacaciones saludables: Guía para prevenir riesgos al descansar

    Para tener unas vacaciones saludables es fundamental no caer en excesos, utilizar bloquedaros solar y mantenerse hidratado.

    Más contenido de salud

    Diagnóstico médico 2.0: Cómo la IA ha transformado la práctica clínica

    Algunos beneficios del diagnóstico médico con IA son la precisión y la reducción del tiempo para identificar posibles enfermedades.

    Cannabis medicinal en Latinoamérica, ¿qué países apoyan su consumo?

    A pesar de las dudas por el uso de cannabis medicinal en Latinoamérica hay estudios que confirman su utilidad contra algunas enfermedades.

    Algoritmos que salvan vidas: El impacto de la IA en la medicina

    La IA se aplica de diversas formas en la medicina y abarca desde acelerar el desarrollo de nuevos fármacos hasta impulsar la cirugía robótica.