Ya desde 2016, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) advertía del alza del burnout en el país. Específicamente, entre los profesionales de la salud. Este fenómeno ha motivado a miles de médicos a abandonar su carrera y dedicarse a otros ámbitos. Además, está presente en clínicas, consultorios y laboratorios. ¿Sabes cómo evitar que te afecte a tu equipo?
1Establece metas claras
La mejor forma de agotar a tu equipo es transformando constantemente sus objetivos. Sin un ritmo constante y una aspiración clara, el burnout es una condición inevitable. Establece cuántos pacientes, consultas, exámenes o pruebas quieres atender al día, al mes o al año. Una vez que definas estos números, trata de mantenerlos a menos que exista una buena razón para el cambio.
2Define roles de trabajo
3El burnout surge de la microadministración
4Acaba con la mediocridad
Cuando una parte de tu equipo no se esfuerza lo suficiente, el resto debe sacarlos adelante. Esto inevitablemente provoca el burnout entre los individuos más talentosos de tu negocio médico. Asegúrate que cada colaborador dé el esfuerzo necesario para completar el trabajo. Y si se rehusan a dar de sí por el resto de la organización, asegúrate de eliminarlos de tus filas.