More
    InicioEcuadorAprende cómo filtrar información falsa

    Aprende cómo filtrar información falsa

    Publicado

    La rapidez con que viaja la información en la actualidad, es la razón por la que se genera desinformación y caos. Las noticias o información falsa tienen la propiedad de apelar a las emociones inmediatas: confirma las propias convicciones, genera repulsión o sorprende, y tiene el objetivo de manipular la opinión pública. La diseminación de noticias falsas es un asunto que preocupa cada vez más.

    Comprobar la veracidad de una noticia es un poco trabajoso, pero es conveniente comenzar a utilizar el sentido común y seguir algunos pasos para darse cuenta de la verdad y no convertirse en un vector de noticias falsas.[1]

    Cómo identificar noticias falsas:

    • No creer la noticia y mucho menos, compartirla de inmediato.
    • Si causa una reacción emocional, desconfía. Este es el principal atributo de las noticias falsas, generar rechazo, sorpresa o confirmar las convicciones personales.
    • Cuando una noticia es verdadera, cita fuentes y documentos, incluye enlaces. Es transparente.
    • Desconfiar de las noticias explosivas y sensacionalistas que aparecen al calor de la actualidad.

    Es un poco complicado y requiere de tiempo comprobar la veracidad de un texto o video que aparece en redes sociales, sin embargo, vale la pena seguir algunos pasos para comprobarlo:

    1. Es importante leer la publicación completa, no solo el titular.
    2. Indagar la fuente.
    3. Si no tiene autoría, preferiblemente no compartas y desconfía.
    4. Si tiene autoría, verifica la legitimidad del autor y qué tanta credibilidad tiene. Es importante prestar atención a las cosas que publica la persona o medio que lo hace.
    5. Si hace referencia a un medio de comunicación, se debe consultar en su página web, para comprobarlo.
    6. Buscar el titular en el buscador de preferencia. Si es verdad, otros medios confiables ya habrán realizado un comunicado sobre ello.
    7. Buscar los datos citados.
    8. Verificar el contexto de la noticia y la fecha de la misma.
    9. Las imágenes son fácilmente manipulables, por lo que también deben confirmarse.
    10. Los audios y videos informativos pueden confirmarse en internet, buscando con la ayuda de palabras clave.
    11. Los números, estadísticas y cifras también deben tener sentido, completar la información y ser parte del contexto informativo.
    12. Los “fake news” o noticias falsas, son fabricadas para difamar, tienen como fin desprestigiar o perjudicar a personas y muchas veces con fines políticos o lucrativos. Siempre han existido, pero en la actualidad, una noticia falsa se hace viral en solo un instante.

    Son muchas las personas que caen en la trampa y distribuyen con más rapidez las noticias falsas que las verdaderas.

    Los temas científicos y relacionados con la salud, tienen una gran tendencia a producir noticias falsas. Antes de reproducirlas, colóquelas bajo el filtro de la verdad.

    [1] https://www.bbc.com/news/av/world-52454129

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio colombiano
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, más no una prescripción o indicación médica

    RB-M-22635 

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.

    Atención de emergencias médicas en México: ¿Cuánto se tarda el 911?

    El tiempo promedio de atención de emergencias médicas en México en la línea telefónica nacional 911 es de 23.26 minutos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.