More
    InicioApp para que el médico aprenda a hablar náhuatl

    App para que el médico aprenda a hablar náhuatl

    Publicado

    Uno de los problemas más grandes a los que se enfrentan los médicos es cuando un paciente no habla el mismo idioma, y esta situación puede complicarse aún mas cuando el paciente habla una lengua indígena.

    El náhuatl, una lengua que habita en todos lados

    El náhuatl es una de las lenguas más habladas en el centro de México, sobre todo en estados como Guerrero, Puebla, Hidalgo, Estado de México y Morelos. Fue el idioma más expandido en el Mexico prehispánico y todavía es posible encontrarla en lugares tan lejanos de Centroamérica 

    Hace un año, investigadores de la Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional desarrollaron una “Guía para el interrogatorio clínico en lengua Náhuatl”, la cual se tradujo al náhuatl clásico y a una de las 31 variantes de esa lengua.

    De acuerdo con algunos estudios, se sabe que en nuestro país 1,586,884 personas hablan esta lengua, algo resulta significativo pues nuevas generaciones lo siguen aprendiendo con el afán de recuperar los idiomas originarios.

    El médico y la lengua náhuatl

    Con la finalidad de que los médicos que trabajan de cerca con poblaciones que hacen uso del idioma náhuatl, de modo que el interrogatorio sea más provechoso y lleno de confianza, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, el Laboratorio de Ciudadanía Digital y el colectivo de ilustradores Metzican, desarrollaron la app Ma tiwelikan nawatl, “Vamos a aprender náhuatl”.

    La aplicación ofrece el aprendizaje de esta lengua de forma autodidacta, desde los aspectos más elementales como saludos, prefijos, terminaciones, números, verbos, hasta cómo enlazar frases complejas.

    Ma tiwelikan nawatl, “Vamos a aprender náhuatl” está disponible en Google Play y Mac Store.

    Entra a la página de Kernaia y descarga la aplicación. 

    Más recientes

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Más contenido de salud

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.