More
    InicioNoticiasApnea de WhatsApp, la nueva enfermedad tecnológica en ascenso

    Apnea de WhatsApp, la nueva enfermedad tecnológica en ascenso

    Publicado

    • En la actualidad WhatsApp es considerada la tercera red social con más usuarios en el mundo, tan solo por debajo de Facebook y Youtube.
    • Tiene casi tres mil millones de personas registradas.
    • La obsesión de las personas por enviar y recibir mensajes pueder ser tan grande que no deja que puedan descansar por completo.

    Las redes sociales viven su momento de mayor apogeo y cada año que transcurren ganan nuevos adeptos. Se han convertido en la forma de comunicación favorita de millones de personas por todas las facilidades que ofrecen. Pero dentro de todos los aspectos positivos también hay otros adversos. Son culpables de la aparición de nuevas enfermedades digitales como la Apnea de WhatsApp, ¿pero sabes en qué consiste?

    Los cimientos de las redes sociales

    Antes que nada es necesario hablar sobre la que se considera como la primera red social de la historia. Se trata de SixDegrees, una comunidad creada en 1997 por Andrew Weinreich. Su principal característica es que permitía crear perfiles, localizar a otros miembros de la red y crear listas de amigos.

    Puso los cimientos de lo que ahora ofrecen la mayoría de opciones. Era exactamente igual a pertenecer a un club pero de manera virtual. En su mejor momento el sitio llegó a tener 3.5 millones de miembros pero cerró en 2001.

    A partir de entonces aparecieron otras como MySpace, Hi5, Facebook, Instagram y LinkedIn. El ciclo natural ha provocado que muchas desaparezcan y solo las más destacadas logran perdurar.

    Todo lo anterior conduce hasta WhatsApp que actualmente es la tercera red social con más usuarios activos en el mundo. De acuerdo con Statista tiene casi tres mil millones de personas registradas, por lo que se encuentra por debajo de Facebook y Youtube.

    La mayor virtud de esta aplicación móvil es que permite enviar mensajes al instante. Al inicio solo eran escritos pero ahora también permite realizar llamadas telefónicas gratuitas. Por lo mismo, es una de las formas de comunicación favorita de millones de personas.

    El problema del abuso de WhatsApp

    Pero detrás de lo positivo también es necesario enfocarse en la parte negativa. Se trata de un fenómeno que ha sido bautizado como apnea de WhatsApp. Se describe como la generación de ansiedad por consultar mensajes de manera compulsiva. Además provoca cansancio permanente en las personas afectadas.

    En ese tenor, la obsesión por consultar mensajes es tan grande que no permite que las personas se puedan alejar de su teléfono. En algunos casos se genera una adicción similar a la que se tiene por otro tipo de alimentos o productos.

    Con esto en mente, algunos especialistas ya la considera como una tecnopatologías. Se trata de un término de reciente creación para denominar a las nuevas enfermedades que surgieron con el uso y abuso de las herramientas digitales. Su descripción abarca a todas las alteraciones físicas, psicológicas y sociales provocadas por el uso excesivo e inadecuado de las redes sociales y tecnologías.

    Tecnopatologías nuevas enfermedades

    En ese sentido, tal vez has notado con tus pacientes que algunos se han convertido en dependientes de algún dispositivo tecnológico. Cuando ocurre les genera problemas de ansiedad y adicción, además de provocar daños en sus distintas actividades cotidianas. Por lo cual es muy importante hablar con ellos y ofrecerles un tratamiento adecuado.

    Más recientes

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.

    Adherencia a tratamientos médicos: 7 consejos para lograr mejores resultados

    El uso de un lenguaje claro y herramientas digitales son de utilidad para mejorar la adherencia a tratamientos médicos en los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.