More
    InicioAntipsicóticos generarían daños cognitivos en pacientes con esquizofrenia

    Antipsicóticos generarían daños cognitivos en pacientes con esquizofrenia

    Publicado

    Como sabes, el uso de antipsicóticos forma parte del tratamiento habitual empleado para mejorar la calidad de vida de aquellos pacientes que presentan trastornos mentales como esquizofrenia. No obstante dicha situación, un reciente estudio efectuado por el Centro de Investigación Biomédica en Red Salud Mental (CIBERSAM), pertenecientes a la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), asegura que los antipsicóticos podrían dar pie a otro tipo de deterioro cognitivo en quienes padecen este tipo de enfermedades mentales.

    De acuerdo con la investigación, el efecto negativo de los antipsicóticos se manifiesta luego de una exposición prolongada a éstos por parte del paciente, pues generalmente las dosis tienden a aumentar, situación que resultaría letal para la capacidad cognitiva del paciente.

    Aporte modificaría el tratamiento tradicional de la esquizofrenia

    El estudio se realizó a través de los tejidos cerebrales de cadáveres de personas con esquizofrenia. En donde se encontró que los antipsicóticos son invasivos, esto se debe a que el receptor del bloque del flujo de la serotonina (5HT2A) presentó inflamaciones cerebrales, lo cual alteró la morfología de las sinapsis encargadas de mantener una actividad cognitiva dinámica.

    La investigación menciona que estos daños cognitivos generan problemas de atención sostenida y son provocados por una remodelación de la expresión cerebral de diferentes genes, lo cual se presenta debido a que las proteínas (HDAC2), presentes en los antipsicóticos, modifican el funcionamiento del ADN.

    Uno de los investigadores del CIBERSAM, Javier Meana, destaca la importancia del aporte científico para desarrollar nuevos fármacos que inhiban la existencia de las proteínas que obstruyen el funcionamiento cerebral y así evitar los daños causados por los tratamientos típicos contra la esquizofrenia y otros trastornos mentales.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.