More
    InicioCienciaAnimales para el bienestar humano

    Animales para el bienestar humano

    Publicado

    En los perros y en los gatos encontramos una maravillosa compañía, por su lealtad y cariño sin condiciones. Sin embargo, ellos tienen otras características no tan conocidas y de las que recibimos muchos beneficios. Y no sólo los perros y los gatos, hay otros animales que pueden ser entrenados y ayudan a las personas a superar enfermedades físicas, mentales y emocionales, a través de terapias dirigidas y con la asistencia de profesionales con muy buenos resultados.

    Se conocen como animales terapéuticos y se usan para realizar terapias asistidas con animales (TAA), terapias que cuentan ya con un largo historial que data de mucho tiempo atrás.

    Algunos registros señalan que el médico griego Hipócrates, (460-377 a.C.) le otorgaba a las actividades con caballos un gran poder relajante que resultaba de mucho beneficio para los pacientes.[1]

    La capacidad terapéutica que tienen algunas especies se ha vuelto muy popular, múltiples investigaciones reafirman sus beneficios en el tratamiento de enfermedades mentales, personas con discapacidad, adultos mayores y niños.

    La Organización Internacional de Interacción entre Humanos y Animales (IAHIAO), fue creado en 1977 y representa un gran paso en la formalización de ese tipo de actividades, ya que reúne a asociaciones y especialistas de diferentes países que se dedican a la educación asistida con animales, entrenamiento de animales para el servicio y tiene como objetivo promover el tratamiento responsable y respetuoso tanto de los animales como de los humanos durante su interacción.[2]

    ¿Qué son los animales terapéuticos?

    Se definen como aquellos animales que, con entrenamiento, desarrollan habilidades con las que puede ayudar a los humanos a mejorar procesos físicos, mentales, lúdicos y pedagógicos: intervenciones asistidas con animales; y se divide en tres ramas: actividades asistidas o lúdicas, terapias asistidas con animales (TAA) y educación asistida con animales. En ellas se recurre a los animales y sus capacidades para ayudar a las personas en el tratamiento de condiciones de salud como desarrollar destrezas sociales, recuperar la movilidad de algún miembro o superar traumas, entre otros.

    ¿Cuáles son los mejores animales para esto?

    Los más conocidos y utilizados son los perros y los caballos, algunos animales de granja como el conejo, el hurón y el hámster, en algunos países es muy reconocido y utilizado el delfín por sus múltiples cualidades.

    El más destacado es el perro, por su estrecha y antigua relación, además, ha evolucionado al lado del hombre, lo que le permite conocerlo y comprenderlo, es un animal de muy fácil manejo, adiestrable e interactivo. Las razas más idóneas para ser entrenadas con este fin son el labrador, labradoodle y golden retriever.

    Aunque todos los perros son cariñosos y fieles por su entrenamiento y convivencia con las personas, no todos ellos son aptos para convertirse en un perro para una terapia asistida, pero pueden surtir buenos efectos en la compañía de niños y adultos.

    ¿Cuál es el impacto que tiene en las personas?

    Para los niños con dificultades motrices, ofrecen una motivación intrínseca, permitiéndole realizar una actividad física al lanzarle objetos, peinarlos o caminar a su lado de manera agradable y que se convierte en un juego.

    En el caso de la terapia asistida con caballos debe contar con la presencia de un profesional o fisioterapeuta. El niño o persona que recibirá el tratamiento debe acercarse al caballo, tocarlo, interactuar con él y luego montarlo. Al montar al caballo se genera un vínculo, brindando al paciente la sensación de tranquilidad, baja el estrés, calma y ayuda a aumentar su concentración, su seguridad y autoestima.

    [1] https://www.abouthorses.es/relacion/el-poder-curativo-de-los-caballos.html#:~:text=Hip%C3%B3crates%20afirmaba%20que%20el%20alma,s%C3%ADndrome%20de%20Down%20entre%20otras.

     [2] https://iahaio.org/wp/wp-content/uploads/2019/06/iahaio-white-paper-spanish.pdf

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio colombiano
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, más no una prescripción o indicación médica

    RB-M-25172

    [1] https://www.abouthorses.es/relacion/el-poder-curativo-de-los-caballos.html#:~:text=Hip%C3%B3crates%20afirmaba%20que%20el%20alma,s%C3%ADndrome%20de%20Down%20entre%20otras.

    [2] https://iahaio.org/wp/wp-content/uploads/2019/06/iahaio-white-paper-spanish.pdf

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.