More
    InicioNoticia Destacada en SaludiarioAMLO promoverá la Ley de Voluntad Anticipada en todo el país

    AMLO promoverá la Ley de Voluntad Anticipada en todo el país

    Publicado

    De cara al siguiente sexenio, el cual comenzará a partir del 1 de diciembre, el virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, ha comenzado a definir algunas de las primeras medidas que implementará en el país en diversos sectores, dentro de los cuales está el sanitario.

    De esta manera, el político tabasqueño dio a conocer su intensión de promover la Ley de Voluntad Anticipada para que sea aplicada en todo el país, pues actualmente sólo opera en la Ciudad de México, Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila y Estado de México.

    Al respecto, Olga Sánchez Cordero, propuesta de López Obrador para encabezar la Secretaría de Gobernación (Segob), dio a conocer que dentro de su plan de trabajo se contempla el permitir a un enfermo el expresar por adelantado el tipo de tratamiento médico que quiere recibir ante enfermedades terminales o accidentes.

    Dentro de las primeras acciones que se realizarán en el gobierno de Andrés Manuel es promover en todo el territorio la Ley de Voluntad Anticipada, por lo que en todas las entidades federativas que aún no cuentan con ella se promoverán reformas en los códigos civiles para consagrar el derecho a una muerte digna.

    Ley de Voluntad Anticipada en la Ciudad de México

    Para conocer un poco más sobre la Ley de Voluntad Anticipada, en enero de este año Marco Antonio Ruiz Aguirre, presidente del Colegio de Notarios de la capital, comentó que a lo largo de la década que se ha aplicado esta medida en la Ciudad de México se han reportado 9 mil 991 personas con alguna enfermedad terminal que han solicitado tener una muerte digna, lo que arroja que en promedio mil habitantes han hecho uso de esta ley cada año.

    En ese sentido, en la capital el 64 por ciento de este tipo de procesos han sido solicitados por mujeres y en el rubro de edades, entre los 60 y 69 años es cuando las personas realizan con mayor cantidad esta petición con el 57 por ciento del total de las voluntades anticipadas.

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.