More
    InicioSalud a DiarioEsta es la propuesta de AMLO para la federalización del sistema de...

    Esta es la propuesta de AMLO para la federalización del sistema de salud

    Publicado

    El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la presentación del plan para la federalización del sistema de salud a todos los mexicanos. Con el cuál, también se busca que la población sin seguridad social tenga acceso a medicamentos y atención médica de manera gratuita.

    “Estamos fortaleciendo el sistema de salud para población abierta, para los que no tienen seguridad social, que son alrededor de la mitad de los mexicanos y la gente más pobre, más necesitada. (…) Que se conozca cómo vamos en el compromiso de dejar en este gobierno un sistema de salud de primer orden para garantizar este derecho a todos los mexicanos”, explicó.

    Federalización sistema salud: se continuará la rehabilitación y equipamiento de centros de salud y hospitales

    El jefe del Ejecutivo afirmó que continuará la rehabilitación y equipamiento de centros de salud y hospitales. Paralelamente, habrá suficiente personal de salud los siete días de la semana, así como abasto de medicamentos.

    “Cuando se decidió comprar las vacunas, se utilizaron alrededor de 45 mil millones de pesos solo para vacunas. Entonces yo calculo, en términos muy generales, que nos va a significar una inversión de alrededor de 200 mil millones de pesos el dejar el sistema de salud como lo estamos imaginando”, acotó.

    El mandatario nacional indicó que es posible retomar estas acciones de fortalecimiento del sistema público porque la epidemia de COVID-19 ya registra una tendencia de descenso desde hace siete semanas.

    El mismo equipo que trabajó para enfrentar la pandemia, integrado por la Secretaría de Salud, la Secretaría de Marina y la Secretaría de la Defensa Nacional. Participará en la estrategia. A través del modelo IMSS Bienestar se procurará el empleo al personal y no habrá recortes, apuntó el presidente López Obrador.

    “Nadie va a ser despedido. Los que se contrataron y nos ayudaron en la difícil circunstancia del COVID-19 tienen garantizado su trabajo y que también sepan que van a ser basificados los que estaban por contratos. Es un compromiso; cerca de 100 mil trabajadores van a quedar basificados, es algo que vamos a cumplir. (…) No van a perder su antigüedad, sus prestaciones, no va a haber disminución de salario, al contrario, van a mejorar”, remarcó.

    A diferencia de los sexenios anteriores, alcanzará el mismo presupuesto etiquetado del sector salud

    Aseguró que, a diferencia de los sexenios anteriores, alcanzará el mismo presupuesto etiquetado del sector salud para ofrecer atención médica, estudios y medicamentos de manera gratuita.

    “Si acabamos con la corrupción, terminamos de desterrar la corrupción en el sector salud, con el mismo presupuesto nos alcanza para mejorar la infraestructura de salud. Así como tener los centros de salud bien equipados; (…) estamos buscando la forma que no falten los médicos y vamos a tener todos los medicamentos”, enfatizó.

    A partir del diálogo con las y los gobernadores del país, la mayoría ha aceptado la federalización del sector salud, precisó.

    El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, anunció que en Nayarit la transferencia de los servicios de salud del gobierno estatal al federal iniciará el 1 de abril con 261 centros de salud, 16 hospitales y 4 mil 627 trabajadores que pasarán a la administración del IMSS Bienestar.

    En esta entidad se invertirán mil 438 millones de pesos para el proceso de federalización, que se traducirá en personal, equipamiento e infraestructura de las unidades médicas.

    El titular del IMSS detalló que durante 2021 se realizó el diagnóstico de los servicios sanitarios en Baja California Sur, Campeche, Colima, Ciudad de México, Durango, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Sonora, Sinaloa, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas con el objetivo de identificar la situación en cada entidad en cuanto a recursos materiales, humanos, financieros, servicios generales, conservación y construcción.

    Notas relacionadas:

    Bolsa de trabajo: Marina busca médicos en CDMX; así puedes aplicar

    Entrevistas de trabajo posteriores a la residencia médica: vístete para el éxito

    Record Guinness nombra al sobreviviente más longevo con válvula cardíaca doble

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.

    Atención de emergencias médicas en México: ¿Cuánto se tarda el 911?

    El tiempo promedio de atención de emergencias médicas en México en la línea telefónica nacional 911 es de 23.26 minutos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.