More
    InicioAmbientes ruidosos podrían provocar depresión en tus pacientes

    Ambientes ruidosos podrían provocar depresión en tus pacientes

    Publicado

    El ruido en exceso puede provocar malestares como insomnio o dolor de cabeza en tus pacientes, sin embargo, las consecuencias podrían incluso ser mayores y llegar a provocar cuadros clínicos de depresión. Así lo alertaron Everardo Camacho y Claudia Vega Michel, académicos del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).

    De acuerdo con su investigación, el ruido puede llegar a provocar que las personas desarrollen enfermedades virales o bacterianas, además de tener un impacto directo en la calidad del sueño de las personas, así como inducirlas al consumo de alcohol y tabaco.

    Como parte de su investigación, los académicos estudiaron a 50 personas que viven en zonas ruidosas y otras 50 que viven en espacios tranquilos y relajados, les tomaron muestras de saliva a los participantes cuatro veces al día y luego, a través de la prueba conocida como Elisa, revisaron de cerca los salivazos, con un microscopio, y continuaron una serie de pasos metodológicos rigurosos.

    Fue así que descubrieron que como consecuencia de una exposición prolongada a un ambiente ruidoso, las personas pueden llegar a presentar trastornos mentales como depresión, mismos que tienen un impacto en su vida cotidiana y laboral.

    Finalmente, los académicos concluyeron que es importante identificar si se está expuesto a un ambiente ruidoso en el que se sobrepasen los 85 decibeles de manera continua porque, de acuerdo con la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo recomendable es vivir en zonas en las que no se rebasen los 65 decibeles.

    Hay personas que creen que se habitúan y no es cierto; lo que pasa es que van perdiendo la audición y escuchan menos ruido.

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.