More
    Inicio¿Amante de los takis fuego? Nutrióloga explica el peligro de su consumo

    ¿Amante de los takis fuego? Nutrióloga explica el peligro de su consumo

    Publicado

    • Es un producto alto en calorías, grasas saturadas, sodio, colorantes y aditivos.
    • Contiene glutamato monosódico, que altera los umbrales de saciedad promoviendo el sobreconsumo.
    • Contiene colorantes sintéticos asociados a reacciones alérgicas.

     

    Los takis fuego se han vuelto la sensación de muchos, según la página de Barcel, este sabor se creó para satisfacer a los jóvenes mexicanos, ya que es un gusto intenso y único que no se encuentra en otra botana, “con un toque especial muy mexicano resaltado a través del chile y el limón.”

    Sin embargo, de acuerdo con un video que publicó una nutriologa, existen ciertos peligros que se esconden detrás de su consumo.

    @nutrisamtips #fyp #takisfuego #nutricion #nutriologa #radiografiadelosalimentos #lecturadeetiquetas ♬ original sound – lily

    ¿QUÉ CONTIENEN LOS TAKIS FUEGO?

    Takis fuego de Barcel (bolsa de 62 gramos):

    Sodio:

    Contiene 977 miligramos (mg) de sodio por porción de 62 gramos (g) de producto, lo que cubre el 65.13% del sodio total recomendado para un niño o niña (1,500 mg) y el 48.8% de la recomendación para un adulto (2,000 mg) del sodio máximo recomendado según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    El consumo excesivo de sodio produce un mayor volumen sanguíneo, generando un desgaste en las paredes de las arterias y en consecuencia en el sistema cardiovascular, lo que ocasiona hipertensión arterial, una enfermedad crónica no transmisible que en sus inicios puede ser asintomática, pero con graves consecuencias para la salud.

    Es importante recalcar que el sodio no sólo se encuentra en la sal de mesa, sino que los alimentos procesados lo contienen en cantidades mayores.2 Es por eso la importancia de incluir productos naturales y frescos en nuestra dieta habitual y reducir así el consumo de productos empaquetados.

    Grasas:

    Contiene 17.4 g de grasas por porción de 62 g de producto, de las cuales 5.2 g provienen de grasas saturadas, lo que equivale a un poco más de una cucharada cafetera, cubriendo el 23.63% de la recomendación de la OMS para evitar alteraciones en los niveles de colesterol sanguíneo y disminuir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.3

    Por ello, se debe limitar su consumo y sustituirse por grasas poliinsaturadas –consideradas cardioprotectoras- contenidas en alimentos como aguacate, nueces, almendras, cacahuates, chia, aceite de oliva, pistaches y pepitas.

    Energía:

    Por su alto contenido de grasas, este producto es también alto en calorías. Tan sólo la porción de 62 g contiene 315 calorías.

    De acuerdo con las recomendaciones de ingestión de nutrimentos para la población mexicana, donde el promedio de consumo al día es de 2,000 calorías en un adulto y de 1,579 kcal en niños, únicamente con una bolsa de este producto se está consumiendo el 15.7% (adultos) y el 19.94% (niños) de las calorías totales que podemos consumir en todo el día.

    Además, las calorías de este producto son de bajo aporte nutricional y desplazan el consumo de alimentos frescos y naturales, aunado al hecho de que modifican nuestros hábitos alimentarios desde la infancia, al ser un producto muy consumido por niñas y niños.

    Ingredientes:

    Contiene 22 ingredientes, demasiados para una botana, de los cuales el segundo es aceite vegetal.

    Además, contiene mejoradores (maltodextrina) y potenciadores del sabor (glutamato monosódico), así como colorantes (rojo 40 y amarillo 6) para intensificar su color, el resto son aditivos que evitan rancidez y alargan la vida de anaquel del producto.

    Harina de maíz, aceite vegetal, sazonador, sal yodada, azúcar, saborizantes naturales idénticos al natural, ácido cítrico, proteína vegetal hidrolizada de soja, extracto de levadura, glutamato monosódico, maltodextrina, diacetato de sodio, aceite hidrogenado, colorantes y colorantes (laca rojo n° 40 y laca amarilla n° 6), cebolla, extracto de chile, bicarbonato de sodio, inosinato y guanilato de sodio y no más de 2% de dióxido de silicio como antiglomerante) y antioxidante TBHQ.

    Aditivos:

    Maltodextrina. Aditivo usado para mejorar el sabor y aumentar la vida de anaquel de los productos.

    Es un azúcar simple, por lo que su absorción es inmediata por el intestino y pasa al torrente sanguíneo produciendo una elevación brusca de los niveles de glucosa.

    Un excesivo consumo puede predisponer a generar resistencia a la insulina o diabetes, y en personas con esta afección puede acarrear complicaciones a la salud.

    Notas relacionadas:

    Uber, Didi y Beat, la alternativa laboral de muchos médicos con mención honorífica, pero…

    ¿#MedicosMexicanosPrimero un movimiento que promueve el odio y racismo en contra de los médicos…

    La UNAM acaba de crear una base con información genética de los mexas para…

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Qué es la vuelta 0 y cuándo empieza?

    La vuelta 0 en el ENARM 2025 es el período previo al examen en el que se llevan a cabo las entrevistas presenciales en los hospitales.

    Cursos médicos gratuitos que ofrece la Universidad de Stanford: ¡Todos son virtuales!

    La Universidad de Stanford ofrece diversos cursos médicos gratuitos y a distancia, además todos tienen validez oficial.

    Los 6 mayores millonarios de la salud en el mundo en 2025: ¿Quiénes son y cuánto dinero tiene cada uno?

    Dentro de los millonarios de la salud en 2025 hay desde médicos de profesión hasta directores de empresas de biotecnología.

    Fisioterapia médica: ¿qué es y para qué enfermedades se utiliza?

    La fisioterapia médica no sólo funciona para aliviar lesiones sino que también se puede utilizar de manera preventiva.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Qué es la vuelta 0 y cuándo empieza?

    La vuelta 0 en el ENARM 2025 es el período previo al examen en el que se llevan a cabo las entrevistas presenciales en los hospitales.

    Cursos médicos gratuitos que ofrece la Universidad de Stanford: ¡Todos son virtuales!

    La Universidad de Stanford ofrece diversos cursos médicos gratuitos y a distancia, además todos tienen validez oficial.

    Los 6 mayores millonarios de la salud en el mundo en 2025: ¿Quiénes son y cuánto dinero tiene cada uno?

    Dentro de los millonarios de la salud en 2025 hay desde médicos de profesión hasta directores de empresas de biotecnología.