More
    InicioEstilo de vidaAlternativas a la sal de mesa que mejoran la salud cardiovascular

    Alternativas a la sal de mesa que mejoran la salud cardiovascular

    Publicado

    Cada vez hay más información que señala la importancia de una alimentación saludable para que las persona se encuentren bien por dentro y por fuera. Esto incluye, el uso excesivo de la sal de mesa.

    De hecho, entre la recomendación de los expertos está reducir la ingesta de sal de mesa. Y es que a pesar de que la cantidad recomendada al día es de 5 gramos por persona, en promedio se consume el doble. Esta situación puede provocar problemas cardiovasculares, de hipertensión, de circulación, de estómago, etc.

    Por lo tanto, te mostramos algunas alternativas a la sal de mesa que mejoran la salud cardiovascular.

    Alternativas a la sal de mesa que mejoran la salud cardiovascular

    Ajo y cebolla

    Son dos de los alimentos que más se usan a la hora de dar sabor a las comidas, no solo porque los platos no serían los mismos sin su sabor. Sino por sus propiedades beneficiosas para la salud: ayudan a mejorar la circulación. Tienen propiedades expectorantes y antiinflamatorias y, además, tienen un alto contenido antioxidante y antibacteriano.

    Hierbas y especias

    Son fundamentales para realzar los sabores de los alimentos, pero no solo sirven para eso, pues desde la antigüedad se han usado con fines terapéuticos, ayudan a la digestión, despiertan el apetito e incluso sanan afecciones estomacales. Hoy en día son indispensables en muchas cocinas como la hindú, china, mexicana. Ya que dan su toque de gracia a alimentos insípidos y hacen que la comida tenga otro sabor.

    Jengibre

    Es otro de los alimentos más beneficioso para el organismo. Contiene propiedades analgésicas, ayuda a reducir los dolores musculares, es expectorante. Además es bueno para las náuseas y mareos, es antioxidante, antibacteriano y antiinflamatorio, entre otras propiedades.

    Especialistas del IMSS advierten sobre el exceso de sal 

    La sal y el azúcar son necesarios para el buen funcionamiento del organismo. La primera es útil en el mantenimiento de la presión de la sangre y de los fluidos extracelulares; la segunda proporciona la energía que el organismo necesita para trabajar adecuadamente.

    Sin embargo, ingerirlos en exceso puede estar ligado al desarrollo de enfermedades crónicas y traer complicaciones al corazón, los riñones y la microcirculación, advirtió el doctor Óscar Castro Guevara, director de la Unidad Médica Familiar (UMF) número 38 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis Río Colorado, Sonora.

    Señaló que lo recomendable es consumir cinco gramos de sal al día, incluyendo la que ya contienen los alimentos; sin embargo, algunas personas llegan a comer hasta 11 gramos al día, más del doble de lo permitido. En cuanto al azúcar, la porción ideal depende de la condición y estado de salud de cada persona, aunque es común que la población se exceda en su ingesta.

    Por ello, destacó, se ha incrementado el número de pacientes que presentan enfermedades degenerativas como hipertensión y diabetes, padecimientos que además se registran a edades cada vez más tempranas.

    El médico del IMSS explicó que el excesivo consumo de sal provoca retención de líquidos e incremento de peso. Lo que obliga al hígado, riñones y corazón a trabajar por encima de sus niveles normales, lo que afecta el sistema cardiovascular.

    Notas relacionadas:

    Condusef emite manual de recomendaciones para elegir el MEJOR seguro médico

    Aplicaciones que todo médico empresario debe tener en su smartphone

    Te revelamos los 6 principales desafíos que se enfrentan en la residencia médica

    Más recientes

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.

    OMS pide crear más antifúngicos por la peligrosidad de los hongos: ¿Cuántos hay en desarrollo?

    Un informe de la OMS afirma que durante la última década sólo 4 nuevos antifúngicos contra hongos han sido aprobados en el mundo.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.