More
    Inicio#BreakingNewsEstudio asocia el consumo de alimentos ultraprocesados con 32 enfermedades diferentes

    Estudio asocia el consumo de alimentos ultraprocesados con 32 enfermedades diferentes

    Publicado

    Los alimentos ultraprocesados gozan de popularidad aunque su consumo siempre ha estado asociado con el desarrollo de múltiples enfermedades. Aunque suelen tener un sabor agradable para el paladar no son la opción más adecuada si se desea tener un buen estado de salud.

    En ese tenor, los hábitos alimenticios dicen mucho de una persona. Más allá de su estado físico también permiten conocer más a fondo el riesgo que enfrenta ante múltiples patologías.

    ¿Los alimentos ultraprocesados producen enfermedades?

    A lo largo de los últimos años se ha mencionado con frecuencia que este tipo de productos son nocivos para la salud. Toda parte de su contenido porque está desequilibrado y es elaborado con sustancias que no son las ideales para las personas. La diferencia es que ahora se tiene el sustento para afirmar que los alimentos ultraprocesados producen enfermedades.

    Al respecto, la revista British Medical Journal publicó los resultados del estudio Ultra-processed food exposure and adverse health outcomes: umbrella review of epidemiological meta-analyses. Se trata del más grande que se ha realizado en el mundo sobre el tema.

    Alimentos ultraprocesados, ¿por qué son “ultramalos” para la salud?

    Para llevar a cabo el trabajo se contó con el trabajo de la Escuela de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins, la Universidad de Sydney y la Universidad de la Sorbona en Francia.

    Con respecto al método de estudio se realizó una revisión general de 45 metanálisis agrupados distintos de 14 artículos de revisión que asociaban los alimentos ultraprocesados con resultados adversos para la salud.

    En conjunto, la investigación abarcó los resultados de los últimos tres años e involucró a un total de 9.9 millones de personas.

    Enfermedades asociadas con el consumo de alimentos ultraprocesados

    Lo más llamativo es que se obtuvo que los alimentos ultraprocesados tienen una relación directa con el desarrollo de 32 enfermedades distintas.

    Dentro de lo que se menciona es que los consumidores tienen un mayor riesgo de enfermedades cardíacas, cáncer, diabetes tipo 2, trastornos de salud mental y muerte prematura, entre otros.

    ¿Cuáles son los alimentos ultraprocesados?

    Dentro de esta clasificación se encuentran los productos con formulaciones industriales a base de sustancias extraídas o derivadas de alimentos. Además se caracterizan porque suelen tener aditivos para potenciar las cualidades sensoriales.

    Una característica de los productos ultraprocesados es que tienen un elevado contenido en azúcares, grasa total, grasas saturadas y sodio, y un bajo contenido en proteína, fibra, minerales y vitaminas, en comparación con los productos y comidas sin procesar o mínimamente procesados.

    Alimentos ultraprocesados más populares

    • Papas fritas.
    • Snacks dulces o salados.
    • Helados.
    • Chocolates.
    • Caramelos.
    • Panes industriales.
    • Cereales endulzados.
    • Bebidas gaseosas o energizantes.
    • Bebidas azucaradas.
    • Alimentos congelados.

     

    Al final, la mayor recomendación es evitar el consumo de alimentos ultraprocesados. No sólo se trata de la relación directa con el desarrollo de obesidad sino que hay más riesgos a los que están expuestos.

     

    También lee:

    Más recientes

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Más contenido de salud

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.