More
    InicioAlianza Federalista busca ruta alternativa para el abastecimiento de medicinas a sus...

    Alianza Federalista busca ruta alternativa para el abastecimiento de medicinas a sus estados

    Publicado

    Con la intención de atender las dificultades de atención sanitaria frente a la pandemia, los gobernadores de Alianza Federalista se reunieron el domingo. A la reunión atendieron los gobernadores de Chihuahua, Michoacán, Tamaulipas, Jalisco y Coahuila, con el objetivo principal de buscar una solución ante el problema de la dotación de insumos por parte del gobierno federal.

    La cuenta oficial de Alianza Federalista en Twitter destacó:

    “En reunión extraordinaria en #Michoacán, los gobernadores y representantes de los estados que conformamos la #AlianzaFederalista, analizamos el cierre fiscal del presente año y acordamos un intercambio solidario de medicamentos ante el envío tardío e insuficiente de la Federación.” 

    Una ruta de intercambio

    Los gobernantes han propuesto, como solución alternativa y de emergencia, establecer una “ruta de intercambio solidario” para abastecer sus respectivos estados con medicamentos para atender a pacientes con Coronavirus.

    Esto, como una respuesta ante las constantes tardanzas en la dotación de medicamentos e insumos por parte del gobierno central. El desabastecimiento de medicinas en medio de una pandemia puede tener resultados mortales a gran escala en el territorio nacional.

    Aún no se tiene información oficial sobre cómo funcionaría este esquema de rutas de intercambio entre los estados de la alianza y qué beneficios podría traer a la población de dichos estados.

    La propuesta ha ocurrido en medio de un momento convulsivo y muy tenso. Muchos de los estados de la nueva Alianza Federativa registran los más alarmantes índices de contagio de COVID-19 en todo el país, por lo que la situación del desabastecimiento es aún más crítica.

    Chihuahua es uno de los estados con más contagios y decesos por Coronavirus en todo el país. Actualmente, es una de las pocas regiones que se encuentra en color rojo del semáforo de control epidemiológico. Esto quiere decir que las restricciones civiles y comerciales son aún más esrtrictas que en el resto del país.

    Coronavirus en México

    A pesar de los esfuerzos del gobierno nacional y de miles de profesionales de la salud, México sigue siendo el cuarto país con mayor cantidad de casos de Coronavirus en todo el mundo. Además, la tendencia de rebrote de las últimas semanas sigue en alza y cada día se cuentan más y más casos.

    Ayer domingo 01/11/2020 se contaron 4.430 nuevos casos y 142 fallecidos. En el recuento histórico, México ha reportado 929.392 casos positivos y un total de 91.895 fallecidos.

    De continuar así, México podría alcanzar el millón de contagios antes de llegar a diciembre.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.

    Atención de emergencias médicas en México: ¿Cuánto se tarda el 911?

    El tiempo promedio de atención de emergencias médicas en México en la línea telefónica nacional 911 es de 23.26 minutos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.