More
    InicioAlerta sanitaria en Oaxaca por brote de hepatitis A

    Alerta sanitaria en Oaxaca por brote de hepatitis A

    Publicado

    Actualmente Oaxaca vive momentos complicados debido a las carencias que prevalecen en la mayor parte de la entidad, mismas que han golpeado al sector salud provocando el cierre de diversas unidades médicas como resultado de la falta de insumos y pagos a los médicos. Ahora el problema se ha agudizado todavía más a raíz de un brote de hepatitis A que ha propiciado que se establezca un cerco sanitario.

    Hasta el momento se han reportado 12 casos de niños con hepatitis A, todos originarios del municipio Santa Cruz Mixtepec y quienes ya se encuentran bajo observación médica; sin embargo, debido al número considerable de contagios, la Secretaría de Salud de Oaxaca (SSO) decidió implementar un cerco epidemiológico en la zona en que se han identificado los pacientes infantiles para evitar la propagación del problema.

    En ese sentido, Ana Lilia Rojas, epidemióloga de la Jurisdicción Sanitaria de la localidad afectada, explicó que se han incrementado las medidas sanitarias tanto para brindar atención a los niños afectados como para evitar que se presenten más casos.

    Ya tenemos identificados los 12 niños con hepatitis A y todos ya se encuentran bajo tratamiento médico; a su vez, hemos reforzado la capacitación a padres de familia y maestros de escuelas de la entidad para detener el posible contagio y evitar la propagación del virus.

    De igual forma, la SSO afirmó que los servicios médicos en esta zona de la entidad están garantizados para atender de manera oportuna y eficaz los contagios que se detecten y así evitar una epidemia que ponga en riesgo el bienestar de la población.

    Más recientes

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    Más contenido de salud

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.